Expertos de 15 países se actualizarán sobre resistencia antimicrobiana

13 de Sep de 2018
   37

Expertos de 15 países se actualizarán sobre resistencia antimicrobianaLa Habana.- Unos 300 especialistas de 15 países, incluido de Cuba, harán una puesta al día sobre la resistencia antimicrobiana en una cita mundial que tendrá lugar en la capital el 26 y 27 de este mes.

La doctora Dianelys Quiñones, presidenta del comité organizador de la Conferencia Internacional Resistencia a los antimicrobianos: del laboratorio a la clínica, con sede en el hotel Meliá Habana, anunció a la prensa que participarán reconocidos expertos internacionales de 13 especialidades médicas.

El objetivo es hacer una actualización para buscar nuevas alternativas con el propósito de combatir las infecciones y el uso indiscriminado  de los antibióticos que en el mundo, según considera la Organización Mundial de la Salud constituye un problema creciente.

 

Cada año fallecen unos ocho millones de personas por esa causa en el orbe y se estima en 2050 sumarán más de 10 millones de decesos.

Quiñones, Responsable del Laboratorio Nacional de referencia para  la Vigilancia de la resistencia a las Infecciones Asociadas a la asistencia sanitaria del Instituto de Medicina  Tropical Pedro Kourí, explicó que esta cita será espacio idóneo para aglutinar y estrechar lazos con el sector de la salud de la región de las Américas, Europa y otras áreas del mundo en la lucha contra esta alarma mundial.

Está dirigido a líderes en las áreas de la microbiología, infectología, otras especialidades médicas, epidemiología hospitalaria y salud pública, con el fin de realizar una actualización e intercambiar sobre el impacto clínico de la resistencia antimicrobiana, detección precoz, interpretación y manejo terapéutico de las infecciones bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias.

Entre las temáticas del evento se incluyen la situación actual y amenazas crecientes de la resistencia a los antimicrobianos; principales patógenos multirresistentes: control, manejo clínico y nuevos tratamientos; e infecciones de transmisión sexual y resistencia a los antimicrobianos, señaló.

La OMS define a la resistencia a los antimicrobianos como la capacidad que tienen los microorganismos ( bacterias, virus y algunos parásitos) de impedir que los antibióticos, antivíricos y antipalúdicos actúen contra ellos.

En consecuencia, los tratamientos habituales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten y pueden transmitirse a otras personas, señala la OMS.

La conferencia es auspiciada por la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, de conjunto con la Sociedad Europa de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas y el IPK, entre otras instituciones. (Iris Armas Padrino / ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *