Combate de Tana, primera victoria rebelde en el llano

10 de Sep de 2018
Portada » Noticias » Combate de Tana, primera victoria rebelde en el llano

Aquella madrugada del 9 de septiembre de 1958, la columna, Ciro Redondo sostuvo un encuentro armado con fuerzas de la tiranía en el latifundio de La Federal, actual municipio de Colombia, en la provincia de Las Tunas, acción conocida en la historia como el primer combate del comandante Ernesto Che Guevara en el llano durante la invasión de Oriente a Occidente.

En la cercanía del otrora central Elia, el Che ordena detener los vehículos de la vanguardia. No sabe que la columna que dirige está en las inmediaciones de la finca de Remigio Fernández, llamada La Federal y custodiada por la Guardia Rural.

Los soldados al ver las luces del carro del guerrillero Ramiro Valdés, hacen la contraseña establecida. Por pura casualidad, Ramiro acierta y avanzan algunos metros, pero el tiroteo se hace inevitable cuando ambos grupos se identifican.

Cuando el Che se entera, se dirige al lugar y ordena una emboscada en el camino hacia el central para evitar la llegada de refuerzos enemigos.

Son alrededor de ocho los soldados de la tiranía de Fulgencio Batista  y se repliegan hasta el chalet residencial donde se atrincheran.

Por su parte, los rebeldes rodean el lugar. Enrique Acevedo junto a Ángel Frías y Roberto Rodríguez, El Vaquerito, piden autorización para, en una arriesgada acción, penetrar en la casa y neutralizar al enemigo.

Al llegar a la segunda planta son recibidos por una andanada der balas. Acevedo resulta herido en los brazos y Ángel se fractura una pierna al caer, mientras el Vaquerito cubre la retirada de sus compañeros. Otros rebeldes penetran en la casona y al caer muerto su jefe, los batistianos se rinden.

Ese día mueren valerosamente los combatientes Marcos Borrego Fonseca y Dalcio Gutiérrez Acosta.

Al atardecer la columna guerrillera continúa indetenible su avance hacia el occidente, pero al quedar identificada la presencia rebelde en la zona, están constantemente bajo persecución del enemigo.

Con el triunfo revolucionario, el latifundio de La Federal desapareció al ser intervenidas y puestas en manos del pueblo sus propiedades. Hoy los pobladores de Tana viven orgullosos de su legado histórico y contribuyen al desarrollo de los nuevos proyectos sociales del país.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *