Combate de Tana, primera victoria rebelde en el llano

10 de Sep de 2018
   23
Portada » Noticias » Historia » Combate de Tana, primera victoria rebelde en el llano

Aquella madrugada del 9 de septiembre de 1958, la columna, Ciro Redondo sostuvo un encuentro armado con fuerzas de la tiranía en el latifundio de La Federal, actual municipio de Colombia, en la provincia de Las Tunas, acción conocida en la historia como el primer combate del comandante Ernesto Che Guevara en el llano durante la invasión de Oriente a Occidente.

En la cercanía del otrora central Elia, el Che ordena detener los vehículos de la vanguardia. No sabe que la columna que dirige está en las inmediaciones de la finca de Remigio Fernández, llamada La Federal y custodiada por la Guardia Rural.

Los soldados al ver las luces del carro del guerrillero Ramiro Valdés, hacen la contraseña establecida. Por pura casualidad, Ramiro acierta y avanzan algunos metros, pero el tiroteo se hace inevitable cuando ambos grupos se identifican.

Cuando el Che se entera, se dirige al lugar y ordena una emboscada en el camino hacia el central para evitar la llegada de refuerzos enemigos.

Son alrededor de ocho los soldados de la tiranía de Fulgencio Batista  y se repliegan hasta el chalet residencial donde se atrincheran.

Por su parte, los rebeldes rodean el lugar. Enrique Acevedo junto a Ángel Frías y Roberto Rodríguez, El Vaquerito, piden autorización para, en una arriesgada acción, penetrar en la casa y neutralizar al enemigo.

Al llegar a la segunda planta son recibidos por una andanada der balas. Acevedo resulta herido en los brazos y Ángel se fractura una pierna al caer, mientras el Vaquerito cubre la retirada de sus compañeros. Otros rebeldes penetran en la casona y al caer muerto su jefe, los batistianos se rinden.

Ese día mueren valerosamente los combatientes Marcos Borrego Fonseca y Dalcio Gutiérrez Acosta.

Al atardecer la columna guerrillera continúa indetenible su avance hacia el occidente, pero al quedar identificada la presencia rebelde en la zona, están constantemente bajo persecución del enemigo.

Con el triunfo revolucionario, el latifundio de La Federal desapareció al ser intervenidas y puestas en manos del pueblo sus propiedades. Hoy los pobladores de Tana viven orgullosos de su legado histórico y contribuyen al desarrollo de los nuevos proyectos sociales del país.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *