La ropa ¿comunica?

28 de Jul de 2018
Portada » Noticias » La ropa ¿comunica?
La ropa ¿comunica?

Imágenes tomadas de Internet.

Accesorios, perfumes, cortes de cabello y las prendas de vestir son elementos capaces de comunicar la personalidad del ser humano, y en sus combinaciones dejan la interpretación de competencias, emociones, edad, gustos y preferencias.

No hay formas de vestir correctas, lo significativo es estar acorde con nuestro modo de pensar y estar conforme consigo mismo, más allá de preocuparse por lo que los demás opinen sobre cómo vestimos.

Y es que precisamente la ropa ¿puede comunicar? Este es el tema que hoy ocupa al Podcast.

Ofrecer las primeras impresiones que una persona establece al mostrar su imagen en el ámbito social y laboral, dependende en gran medida del vestir.

Cómo nos vestimos transmite información, estar a la moda no contrarresta la elegancia pero si puede marcar el buen gusto, la estridencia, la provocación, refleja y deja al descubierto hasta mínimas diferencias.

La ropa ¿comunica?No se puede negar la moda pero sí el llevar una prenda acorde a patrones de conductas es responsabilidad de cada persona quien exhibe desde la psicología.

La oportunidad de dejar una buena impresión, de transmitir la confianza, la seguridad de la persona, serán el reto a mostrar al mundo, más cuando de moda y estilos de vestir se trata.

Como bien refiere el refrán un traje confiere poder, está en la posibilidad de mostrar quién eres, tu forma de vestir es una decisión individual pero lo cierto es que la sociedad juzga por el atuendo que llevas puesto, entonces ¿La ropa, comunica?

Encontrar un estilo nos hace diferentes, nuestra personalidad está puesta en aquello que elegimos y es una manera de expresarse con la moda e imagen. ¿Por qué no tener un estilo propio? Sería lo mejor, porque a su vez no serías parte del rebaño. No siempre el estilo depende de la vestimenta y otras veces va más allá de ella.

Usted puede opinar a través de la dirección de correo tiempo21podcast@gmail.com o comentar con nosotros que con mucho gusto, publicaremos su texto.

Somos Yamileydis Montoya Pupo y Yanetsy Palomares, y te invitamos a escucharnos la próxima semana, para polemizar sobre otro tema de interés social Sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *