Abierto Salón nacional de paisaje, décima ilustrada y artesanía en Las Tunas

29 de Jun de 2018
   49
Abierto Salón Nacional de paisaje, décima ilustrada y artesanía en Las Tunas

TIEMPO21 FOTO /Angeluis.

Las Tunas.- Muestra de diversidad y auténtica convergencia de lo tradicional y lo contemporáneo constituye el Salón nacional de paisaje, décima ilustrada y artesanía abierto en esta ciudad, en el marco de la 51 Jornada Cucalambeana.

El Gran Premio fue para Yulier Lozada Santiesteban, del municipio de Jobabo, por el conjunto de obras pirograbadas en yagua, por las soluciones creativas, experimentales, armoniosas y de gran factura logradas tanto en los paisajes como en las décimas ilustradas, así como en las soluciones de montaje y curaduría con elementos naturales.

Yulier, quien también ganó el galardón colateral del Consejo Nacional de casas de cultura, expresó sentirse impresionado y comentó cómo ha ido en ascenso desde la edición municipal de la Cucalambeana.


De las 26 obras evaluadas en la categoría de Décima ilustrada, el jurado entregó el Primer Premio a El desmochador, de Antonio Luque Álvarez y Marta Cruz Hernández (municipio de Jesús Menéndez); el segundo a Tradición, de Marta Pérez Puig; y el tercero a El suave aroma del café, de Humberto Acosta Álvarez y Yulier Lozada Santiesteban (Jobabo).

Por el apartado de Paisaje concursaron 43 piezas y se reconocieron a los conjuntos de obras de Marlenis Cobas Cobiella, de la provincia Holguín, y a Roberto Vázquez Echevarría, del municipio Las Tunas.


En artesanía, de las que más piezas se recepcionaron con 177, otorgaron el primer premio a Flor de Birama, de Armando Martínez Pupo; el segundo fue para Dúo Campesino, de Margarita Fernández Ramírez; y el tercero a Campesina, de Elsa González Parra, todos del municipio de Las Tunas.

El jurado recomendó insistir en la convocatoria con la finalidad de que participen mayor cantidad de territorios para ganar en diversidad y que la cita tenga un verdadero carácter nacional.


La exposición, que estará en la galería del Centro Provincial de Artes Plásticas durante un mes, exhibe piezas de pequeño y gran formato en las que se destaca el uso de fibras naturales y el reflejo de la vida rural.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *