Abierto Salón nacional de paisaje, décima ilustrada y artesanía en Las Tunas

29 de Jun de 2018
   57
Abierto Salón Nacional de paisaje, décima ilustrada y artesanía en Las Tunas

TIEMPO21 FOTO /Angeluis.

Las Tunas.- Muestra de diversidad y auténtica convergencia de lo tradicional y lo contemporáneo constituye el Salón nacional de paisaje, décima ilustrada y artesanía abierto en esta ciudad, en el marco de la 51 Jornada Cucalambeana.

El Gran Premio fue para Yulier Lozada Santiesteban, del municipio de Jobabo, por el conjunto de obras pirograbadas en yagua, por las soluciones creativas, experimentales, armoniosas y de gran factura logradas tanto en los paisajes como en las décimas ilustradas, así como en las soluciones de montaje y curaduría con elementos naturales.

Yulier, quien también ganó el galardón colateral del Consejo Nacional de casas de cultura, expresó sentirse impresionado y comentó cómo ha ido en ascenso desde la edición municipal de la Cucalambeana.


De las 26 obras evaluadas en la categoría de Décima ilustrada, el jurado entregó el Primer Premio a El desmochador, de Antonio Luque Álvarez y Marta Cruz Hernández (municipio de Jesús Menéndez); el segundo a Tradición, de Marta Pérez Puig; y el tercero a El suave aroma del café, de Humberto Acosta Álvarez y Yulier Lozada Santiesteban (Jobabo).

Por el apartado de Paisaje concursaron 43 piezas y se reconocieron a los conjuntos de obras de Marlenis Cobas Cobiella, de la provincia Holguín, y a Roberto Vázquez Echevarría, del municipio Las Tunas.


En artesanía, de las que más piezas se recepcionaron con 177, otorgaron el primer premio a Flor de Birama, de Armando Martínez Pupo; el segundo fue para Dúo Campesino, de Margarita Fernández Ramírez; y el tercero a Campesina, de Elsa González Parra, todos del municipio de Las Tunas.

El jurado recomendó insistir en la convocatoria con la finalidad de que participen mayor cantidad de territorios para ganar en diversidad y que la cita tenga un verdadero carácter nacional.


La exposición, que estará en la galería del Centro Provincial de Artes Plásticas durante un mes, exhibe piezas de pequeño y gran formato en las que se destaca el uso de fibras naturales y el reflejo de la vida rural.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *