Jornada Cucalambeana abraza la tradición en Las Tunas

28 de Jun de 2018
   38
Jornada Cucalambeana abraza la tradición en Las Tunas

Desfile inaugural de la Jornada Cucalambeana. (TIEMPO21 FOTOS /Angeluis).

Las Tunas.- Delegaciones de varios países y provincias de Cuba distinguieron el desfile inaugural desde la Plaza Martiana hasta el Centro Provincial de Artes Plásticas, de esta ciudad, con el que inició la edición 51 de la Jornada Cucalambeana, dedicada al natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, al aniversario del sistema de casas de cultura y al punto cubano.

Sobresalió en la apertura el Salón Nacional de Paisaje, artesanía y décima ilustrada, con una notable calidad en cuanto al empleo de técnicas tradicionales y el reflejo de la vida campestre.

También se destacan las exposiciones del paisajista Wilber Ortega, en el teatro Tunas, de Rogelio Fundora (El guajiro que pinta) en la galería Guernica, de la Casa del Joven Creador, y las muestras Estampas de mi Cuba Bella, en la galería taller de escultura Rita Longa, y Las Voces del silencio, en la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

Jornada Cucalambeana abraza la tradición en Las Tunas

Una cita que se distingue en el programa cultural es el evento teórico Verso y Punto, que tiene lugar en la casa de la música Emiliano Salvador con la participación de investigadores de la manifestación, esta vez con el acercamiento a las diferentes modalidades de la tonada.

A partir de este viernes y hasta el domingo primero de julio la fiesta del campesinado se trasladará hasta la finca de El Cornito, donde se efectuará el concurso de repentismo Justo Vega y se premiarán el de décima escrita Cucalambé y el de glosas Canto alrededor del punto.

La edición 51 de la Jornada Cucalambeana además rendirá homenaje al Conjunto Original Cucalambé en su aniversario 50 y a los 25 años de creación de la Casa Iberoamericana de la Décima.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *