Cuba rechaza en Ginebra politización del tema de los DD.HH.

28 de Jun de 2018
   49

Cuba rechaza en Ginebra politización del tema de los DD.HH.Ginebra.- Cuba rechazó en la sede de la ONU en Ginebra la politización del tema de los Derechos Humanos, así como la manipulación, el doble rasero y la selectividad en su tratamiento, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Al intervenir en el 38 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el embajador de la nación caribeña Pedro Luis Pedroso lamentó que «el diálogo y la cooperación, que forman parte de los objetivos por los que creamos el Consejo, se han dejado de lado y se ha privilegiado la confrontación, la politización, la selectividad y los dobles raseros».

El representante denunció que se continúa utilizando este debate para que países poderosos, pretendiendo erigirse como paradigmas de promoción y protección de los derechos humanos, critiquen a países del Sur, omitiendo sus propias y serias violaciones de derechos humanos.

«No se habla del aumento a niveles preocupantes de la xenofobia, el racismo y la intolerancia en esos países que rechazan reconocer el derecho al desarrollo, como un derecho humano básico», deploró.

El diplomático expresó el rechazo al uso del tema de los derechos humanos «para ejercer presión política y buscar imponer acciones punitivas, con el objetivo, muchas veces, de promover cambios de régimen».

Asimismo, reiteró la solidaridad con los gobiernos y pueblos de Venezuela y Nicaragua y llamó a que cese toda intromisión en los asuntos internos de esos países.

Pedroso aseveró que «Cuba continuará su lucha porque su sociedad sea la más justa posible, promoviendo la solidaridad y la cooperación internacional, con la convicción de que sobre la base del diálogo y el respeto es posible alcanzar un mundo mejor para todos». (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *