Vicente García: Fotogramas de un monumento

26 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Vicente García: Fotogramas de un monumento
Vicente García: Fotogramas de un monumento

El monumento a Vicente García es un símbolo para los tuneros. (TIEMPO21 FOTO /Rey Betancourt)

Las Tunas.- Significativos en la memoria histórica de los pueblos resultan los monumentos a patriotas y mártires. En esta ciudad, se erige hace más de 100 años uno con alta significación social en el parque central que da origen a su nombre.

El monumento al Mayor General Vicente García constituye para nacionales y extranjeros un símbolo desde 1915 cuando se dejó emplazado en el sitio de mayor popularidad de esta ciudad, anteriormente Plaza de armas, un lugar en el cual se llevaron combates entre las tropas cubanas y las españolas durante las guerras de liberación del siglo XIX.

El parque Vicente García, en la época en que se erigió el monumento al jefe guerrillero.

Su idea estuvo motivada como homenaje al hijo ilustre de esta ciudad, por parte de los integrantes del comité Pro Vicente García, quienes recolectaron fondos y encargaron la obra de arte que reflejara el patriota insigne de las luchas independista de esta tierra, bautizado como el León de Santa Rita por su trayectoria militar.

Escuche declaraciones de Víctor Marrero, Historiador de la ciudad de Las Tunas.

Ir a descargar

La compañía italiana presidida por Juan Dopta, tuvo a su bien el encargo de la pieza, por esa época esa compañía corrió a cargo de varias esculturas en el país.

De frente a la calle Vicente García, cercano a uno de los vórtices del parque el 10 de octubre de 1915 quedó inaugurada la estatua, que descansa sobre un pedestal de base cuadrada, enchapada en mármol de Carrara con textos en bronce, con símbolos y motivos florales a bajo relieve.

Integran el conjunto monumental elementos como el machete de bronce desenvainado, la estatuilla de la mano que representa la justeza como símbolo, la figura de una mujer elaborada en mármol blanco que se apoya en un escudo y sostiene en su mano izquierda una esfera de mármol que encima levanta la imagen en bronce de una deidad guerrera.

La historia reivindica la hidalguía del hijo ilustre de esta ciudad con un monumento al patriota cubano que prefirió dejar en cenizas a Las Tunas antes que cayera en manos de las huestes españolas.

Testigo del tiempo y orgullo para los que habitan Las Tunas resulta el monumento que trasciende por su valor, y cuya imagen impone mayor solemnidad a los actos que en su alrededor se desarrollan, además de constituir una obra de arte de obligada visita para quienes transitan por Las Tunas o para quienes desean conocer de la historia de la localidad.

 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *