La protección al consumidor y la situación del pesaje en Cuba

Portada » La protección al consumidor y la situación del pesaje en Cuba

La protección al consumidor y la situación del pesaje en CubaLa Habana.- La Resolución 54/2018 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), recientemente emitida, define los derechos de los consumidores, y entre ellos destaca la protección de sus intereses económicos, así como su potestad de comprobar el peso del bien adquirido en el área destinada al respecto.

Precisamente una de las principales preocupaciones hoy es la veracidad del pesaje de las mercancías, que se comercializan a granel  de manera liberada, y de los alimentos que cada mes llegan por la canasta familiar normada, teniendo en cuenta los años de explotación de muchos de los equipos que se emplean con tales fines y en algunos casos, su sustitución por medios no convencionales (latas, bolsas, jarros).

A tono con la implementación de la nueva normativa, especialistas del Mincin explicaron a la prensa que para el país constituye una prioridad el aseguramiento metrológico, el cual incluye la reparación y mantenimiento de los instrumentos del sistema – no solo las pesas- así como la reposición por equipos nuevos.

Yosvany Pupo Otero,  director de Ventas Minoristas del organismo,  señaló que con este fin las unidades priorizadas son las bodegas, los mercados Ideales y las tiendas de materiales de la construcción,  las cuales se irán beneficiando en la medida en que adquieran los recursos.

Sin embargo, la entrega de pesas por la industria nacional no se ha comportado de manera estable pues, por ejemplo, según el especialista, en el período 2015-2017 se inscribieron en el plan 11 mil 027, de las cuales solo se recibieron el 38,9 por ciento.

En el caso de la pesa de 15 kilogramos (kg) –la de mayor uso en las actividades comerciales minoristas- el cumplimiento fue solo del 22, 8 por ciento, refirió.

Específicamente en el pasado año, subrayó Pupo Otero, se inscribieron siete mil 262, la mayoría de 15 kg, en aras de ofrecer una solución efectiva a la demanda del comercio y fundamentalmente de las bodegas, pero debido a dificultades de financiamiento de la industria solo se entregaron mil 627.

Aunque el plan contratado para el presente calendario asciende a seis mil 972 balanzas y básculas, la entrega se ha visto afectada por la falta de componentes para el ensamble de los equipos de medición, precisó.

El funcionario reconoció que ello impacta negativamente en el cumplimiento de la Resolución 54/2018, debido a que la misma aprueba las «Indicaciones para la organización y ejecución de la protección al consumidor en el sistema de comercio interno».

Entre estas se alude a la obligación de los proveedores de productos y servicios de efectuar un correcto pesaje o medición de la mercancía que comercializan por peso, volumen  o longitud, con medios certificados por la autoridad competente.

Además, establece que deben mantener en buenas condiciones de funcionamiento y debidamente calibrados y certificados los instrumentos de medición que se utilizan en las actividades productivas, comerciales y de servicios.

Teniendo en cuenta lo anterior, Pupo Otero resaltó la urgencia de un impacto en la adquisición  de equipos de medición para la sustitución de los obsoletos, y que permita también el cambio al Sistema Internacional de Unidades.

De igual manera, el director de Ventas Minoristas del Mincin recordó que el asunto del pesaje va más allá de los instrumentos, pues en ello repercute también el actuar de los dependientes, la posibilidad de que los clientes puedan comprobar el peso ante una inconformidad y la eficiente acción de fiscalización. (Jeniffer Rodríguez Martinto/PL) 

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *