Maceo y Che, héroes en el tiempo y la historia

14 de Jun de 2018
   13
Portada » Noticias » Historia » Maceo y Che, héroes en el tiempo y la historia

Maceo y Che, héroes en el tiempo y en la historiaAmérica trajo al mundo a dos de sus más grandes hijos el 14 de junio. Antonio Maceo Grajales y Ernesto Guevara de la Serna. Hombres que comparten la admiración de millones de personas del mundo por su pensamiento político de avanzada, su honestidad y valor a toda prueba.

El cubano nació en la tierra de Santiago de Cuba en 1845 y de sus padres Mariana y Marcos heredó el espíritu indómito y el inclaudicable empeño de libertar a la Patria del yugo colonial español.

Escuche un reportaje 

Descargue el audio 

El argentino vio la luz en la ciudad de Rosario en 1928 y desde muy pequeño aprendió con Celia y Ernesto a odiar cualquier tipo de injusticia y a defender los derechos de los desposeídos de la Tierra.

Maceo fue una de las figuras más importantes de las largas Guerra de Independencia contra España y en ellas ganó a fuerza de coraje e inteligencia los grados de Mayor General del Ejército Libertador.

Mulato y de origen humilde, sus múltiples hazañas le valieron el apelativo de «Titán de Bronce» y su intransigencia ante la propuesta de una paz sin independencia en la Protesta de Baraguá, materializó la decisión del pueblo cubano de continuar la lucha hasta la liberación definitiva.

 

Maceo es considerado actualmente uno de los pensadores políticos más importantes del siglo XIX cubano y sus dotes de estratega militar lo convirtieron en el enemigo más temido por los españoles. El enemigo nunca logró doblegarlo y cayó en combate el 7 de diciembre de  1896.

Ernesto, nacido en una familia de ciertos recursos e ideología socialista, dio rienda suelta a su espíritu aventurero en su viaje por América. La pobreza que azolaba sus pueblos marcó su decisión de dedicar su vida a cambiar el mundo.  Por ello, su encuentro con Fidel en México marcó su destino.  

Llegó a Cuba en la expedición del Yate Granma y tras el bautizo de fuego de Alegría de Pío, comenzó a destacar  en la lucha guerrillera de la Sierra Maestra hasta ganar el respeto del Líder de la Revolución y los grados de comandante.

Ya bautizado para siempre por el cariño de los cubanos con el apelativo de «Ché» tuvo el orgullo de reeditar la hazaña de Maceo  al mando de la Columna Invasora No. 8 Ciro Redondo,  de llevar la lucha guerrillera del Oriente al Occidente del país.

El triunfo de enero de 1959, sacaría a la luz otras facetas de Guevara, quien asumió con el mismo ardor importantes responsabilidades  como dirigente político y administrativo que marcaron el derrotero de la estrenada Revolución.

Pero para el Ché, la liberación de Cuba era solo la primera etapa de su inmenso proyecto y nada ni nadie pudo impedir que partiera a seguir luchado por la emancipación de otros pueblos.

Así nacería la leyenda del Guerrillero Heroico, tras su muerte física, el 8 de octubre de 1967 en Bolivia, inspiradora de todos aquellos personas  que sueñan con mundo más justo.

El destino escogido por Maceo y Che, cada uno en su época, de entregarse a la causa independentista de Cuba y luchar contra todas las formas de opresión los une en la historia y en la coincidencia de compartir onomástico.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *