Maceo y Che, héroes en el tiempo y la historia

14 de Jun de 2018
   40

Maceo y Che, héroes en el tiempo y en la historiaAmérica trajo al mundo a dos de sus más grandes hijos el 14 de junio. Antonio Maceo Grajales y Ernesto Guevara de la Serna. Hombres que comparten la admiración de millones de personas del mundo por su pensamiento político de avanzada, su honestidad y valor a toda prueba.

El cubano nació en la tierra de Santiago de Cuba en 1845 y de sus padres Mariana y Marcos heredó el espíritu indómito y el inclaudicable empeño de libertar a la Patria del yugo colonial español.

Escuche un reportaje 

Descargue el audio 

El argentino vio la luz en la ciudad de Rosario en 1928 y desde muy pequeño aprendió con Celia y Ernesto a odiar cualquier tipo de injusticia y a defender los derechos de los desposeídos de la Tierra.

Maceo fue una de las figuras más importantes de las largas Guerra de Independencia contra España y en ellas ganó a fuerza de coraje e inteligencia los grados de Mayor General del Ejército Libertador.

Mulato y de origen humilde, sus múltiples hazañas le valieron el apelativo de «Titán de Bronce» y su intransigencia ante la propuesta de una paz sin independencia en la Protesta de Baraguá, materializó la decisión del pueblo cubano de continuar la lucha hasta la liberación definitiva.

 

Maceo es considerado actualmente uno de los pensadores políticos más importantes del siglo XIX cubano y sus dotes de estratega militar lo convirtieron en el enemigo más temido por los españoles. El enemigo nunca logró doblegarlo y cayó en combate el 7 de diciembre de  1896.

Ernesto, nacido en una familia de ciertos recursos e ideología socialista, dio rienda suelta a su espíritu aventurero en su viaje por América. La pobreza que azolaba sus pueblos marcó su decisión de dedicar su vida a cambiar el mundo.  Por ello, su encuentro con Fidel en México marcó su destino.  

Llegó a Cuba en la expedición del Yate Granma y tras el bautizo de fuego de Alegría de Pío, comenzó a destacar  en la lucha guerrillera de la Sierra Maestra hasta ganar el respeto del Líder de la Revolución y los grados de comandante.

Ya bautizado para siempre por el cariño de los cubanos con el apelativo de «Ché» tuvo el orgullo de reeditar la hazaña de Maceo  al mando de la Columna Invasora No. 8 Ciro Redondo,  de llevar la lucha guerrillera del Oriente al Occidente del país.

El triunfo de enero de 1959, sacaría a la luz otras facetas de Guevara, quien asumió con el mismo ardor importantes responsabilidades  como dirigente político y administrativo que marcaron el derrotero de la estrenada Revolución.

Pero para el Ché, la liberación de Cuba era solo la primera etapa de su inmenso proyecto y nada ni nadie pudo impedir que partiera a seguir luchado por la emancipación de otros pueblos.

Así nacería la leyenda del Guerrillero Heroico, tras su muerte física, el 8 de octubre de 1967 en Bolivia, inspiradora de todos aquellos personas  que sueñan con mundo más justo.

El destino escogido por Maceo y Che, cada uno en su época, de entregarse a la causa independentista de Cuba y luchar contra todas las formas de opresión los une en la historia y en la coincidencia de compartir onomástico.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *