Cubana Viengsay Valdés baila en gala de estrellas en Canadá

7 de Jun de 2018
   47

Cubana Viengsay Valdés baila en gala de estrellas en CanadáOttawa.- La primera figura del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, compartirá la escena hoy con representantes de la Opera de París, el Boston Ballet y compañías de Canadá, reunidos en la ciudad de Montreal.

Tras sus exitosas presentaciones con el BNC en Estados Unidos, Valdés viajó a Canadá por invitación de Le Grands Ballets Canadiens de Montreal para interpretar en tres galas el pas de deux Don Quijote dentro de una suite de ese clásico, y acompañada por el solista de la compañía Constantine Allen.

Los espectáculos tendrán lugar en la sala Wilfrid Pelletier del Place des Arts, los días 7, 8 y 9 de junio, bajo el título de ‘Soirée des Étoiles’ (Tarde de Estrellas), y el programa incluye obras de William Forsythe, Kenneth MacMillan, Douglas Lee, David Dawson y Yuri Yanowsky, entre otros creadores.

En la cita intervienen artistas como los franceses Amandine Albisson y Audric Bezard, de la Opera de París; la italiana Rachele Buriassi, del Boston Ballet; y la rusa Svetlana Lunkina, quien tras desarrollar una carrera admirable con el Bolshoi se integró al Ballet Nacional de Canadá.

Valdés, orgullosa representante de la escuela cubana de ballet fundada por Alicia, Fernando y Alberto Alonso, atesora una carrera que abarca escenarios en los cinco continentes pues recibe numerosas invitaciones para actuar en galas y festivales internacionales.

La directora de la revista Danzahoy, Maritza Gueler, la consideró recientemente como una de esas bailarinas que en este mundo de ‘social media’ parecería un ave en vías de extinción, y elogió su gran despliegue de destreza técnica en una función de Don Quijote, ofrecida en el Centro Kennedy, de Washington.

Capaz de mantener interminables equilibrios, dar la velocidad justa a sus giros y saltos, jugar con la actuación metiéndose en la piel del personaje y vivirlo como propio, Valdés deslumbra a la platea con cada movimiento, advirtió.

La intérprete hizo una muestra de bravura y seducción en cada una de sus apariciones. Su fuerza, entusiasmo, y energía, hacen que su Kitri se devore la escena, afirmó la crítico.

Mientras, el reportero Roger Catlin, de la revista Broadway World, subrayó los movimientos fáciles y flexibles de la primera bailarina cubana.

También se destacó en la continuación de algunas de las características que Alonso ha inculcado en la compañía, con giros técnicamente brillantes e ininterrumpidos y un largo y prolongado balance en punta que provocó suspiros y aplausos, reseñó.

Para Carolyn Kelemen, del suplemento DC Metro Theatrer Arts, la sonriente Valdés transmitió una Kitri instantáneamente agradable desde su primer grand jeté, casi sentándose en el aire mientras la multitud jadeaba.

La audiencia estaba lista para un trabajo de pies muy afilado, y no nos decepcionó su velocidad y audacia, apuntó.

Múltiples medios de prensa de Estados Unidos expresaron admiración por el desempeño de Valdés y de sus coterráneos del BNC, que mañana culminará una gira por ciudades norteamericanas. (PL)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *