Investigador cubano pondera labor para el aprovechamiento de energías renovables

2 de Jun de 2018
Portada » Investigador cubano pondera labor para el aprovechamiento de energías renovables
Investigador cubano pondera labor para el aprovechamiento de energías renovables

Luis Cepero Casas. (TIEMPO21 FOTO /Yami Montoya).

Las Tunas.- La Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, centro adscrito a la Universidad de Matanzas, destacó entre las entidades que socializaron sus proyectos investigativos relacionados con el aprovechamiento de las fuentes renovables de energías en el evento internacional Cubasolar 2018, desarrollado en la provincia de Las Tunas.

En esta ocasión Luis Cepero Casas, investigador de esa institución, abordó la trascendencia práctica lograda con dos proyectos de colaboración internacional Biomas-Cuba, financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), y el Fondo de Medio Ambiente (GEF).

«Ambos proyectos incursionan en las fuentes renovables de energía para aprovechar el potencial natural de los agroecosistemas para producir energía ecológica por vías sostenibles», precisa a Tiempo21 Cepero Casas.

«El Biomas empezó en el 2008 para demostrar que se podían aplicar diferentes fuentes alternativas con la biomasa sobre todo para el medio rural cubano, en su segunda etapa trató en varios municipios de diferentes provincias para hacer un modelo de producción de energía integrada y en la tercera incentivar a la industria cubana para los diferentes aplicativos de biogás».

Destaca además que el proyecto bioenergía que financia GEF labora con la industria cubana en busca de alternativas para que los productores tengan un mejor confort y bienestar social.

«Actualmente la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey trabaja de conjunto con la empresa Inpud para producir los primeros refrigeradores, lámparas, calentadores  y ollas que trabajen con biogás, para que el campesinado que usa este tipo de tecnología tenga una mejor calidad de vida.

«Como parte del proyecto se trabaja con otras industrias en la producción de termos para leche y así lograr mejor conservación en las vaquerías, y en los primeros filtros de sulfuros para limpiar y purificar el gas que utilizan estos equipos con el objetivo de una mayor durabilidad cuando estén en manos de esa parte de la población cubana.

«Con el biogás si no buscamos una aplicación definitiva al gas el campesinado cubano no va a tomar esto como tecnología que puede extender y mejorar incluso en un futuro, eso hará un tratamiento más aplicativo al uso de los residuales del biogás», concluye el investigador de la Estación Indio Hatuey, un centro práctico-docente desde su fundación como la primera institución científica creada por la Revolución en la rama agropecuaria.

Ver entrevista
 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *