Estudiosos del mundo en busca de mayor aprovechamiento de la energía renovable

24 de May de 2018
Portada » Noticias » Estudiosos del mundo en busca de mayor aprovechamiento de la energía renovable

Las Tunas.- La soberanía alimentaria y las fuentes renovables de energía son temas de debate en el XIII Taller Internacional Cubasolar 2018, que se desarrolla en la provincia de Las Tunas con la presencia de más de 200 delegados nacionales y extranjeros.

En esta ocasión la política energética nacional considera el desarrollo sostenible y entre ellas el uso de las fuentes renovables de energía (FRE) con alta eficiencia atendiendo a las soberanías alimentaria, del agua y energética, destacó Luis Bérriz, presidente de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar).

Estudiosos del mundo en busca de mayor aprovechamiento de la energía renovable

«Las Tunas muy posible se convierta en una provincia que genere más energía con las FRE que sus propias necesidades y pueda aportar a otros territorios, y en la función de electricidad se aspira a obtener un 24 por ciento y en mucho tiempo antes llegará a un ciento por ciento en la producción de electricidad. Las Tunas servirá de ejemplo al resto del país y al mundo», subrayó Bérriz.

Esencial resultó el panel sobre la importancia de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur y los convenios de colaboración que propician un mayor intercambio para la implementación de proyectos para la aplicación de energía vinculados a las universidades y centros de investigaciones con países como Alemania y Canadá, entre otros.

El Master en Ciencias Ramón Acosta Álvarez, presidente de Cubasolar en Ciego de Ávila, calificó de total vigencia la importancia de la cooperación pues Cuba se inserta en varios programas de colaboración en el campo de las tecnologías fundamentalmente con Canadá desde la superación de técnicos de nivel medio y aulas especializadas en la agricultura con proyectos con Alemania para el desarrollo agrícola.

Mientras José Luis Oviedo, delegado paraguayo, destacó que el certamen es esencial para visualizar cuánto se hace en materia energética pues en su país la matriz energética en un 50 por ciento es biomasa y un 14 hidráulica, además subrayó que el certamen es importante por la transversalidad con diferentes sectores de la economía y la agroindustria como un sistema aplicable también para su nación.

Estudiosos del mundo en busca de mayor aprovechamiento de la energía renovable

Como parte de una larga evolución hasta la actualidad llega el desarrollo de los avances tecnológicos vinculados al uso de la energía renovable que tiene su más lejano antecedente en los siglos X y XI con la energía de origen hidráulico.

Estudiosos de varias naciones se interesaron en la experiencia de un proyecto piloto en fase de estudio aún promovido por la organización Centro Helios-Canadá y de la empresa Ecosolaris-Quebec, sobre un aula especializada  en gestión inicial en el politécnico Armando Mestre, en la provincia de Ciego de Ávila, lo cual garantizará la escuela de instaladores fotovoltaicos en Cuba, con la propuesta de cambios en la enseñanza politécnica y universitaria pues las FRE no están incluidas en los planes de clases.

Estudiosos del mundo en busca de mayor aprovechamiento de la energía renovable

Escuche a Adonis Pérez Lorenzo miembro de Cubasolar en la provincia de Ciego de Ávila y representante de la organización Centro Helios-Canadá y de la empresa Ecosolaris-Quebec participante en el Taller Internacional Cubasolar 2018.

Ir a descargar

Para el italiano Enrico Turrini las fuentes limpias de energía en Europa sobre todo en Alemania adelantan más, pero siempre hay una mentalidad capitalista, «es bueno que Cuba aprenda todo lo que puede de otros países pero al mismo tiempo siga adelantando con su mentalidad revolucionaria en este camino con el ahorro de energía y las FRE buscando que todos participen».

Estudios mundiales coinciden que en no menos de diez años las fuentes renovables de energía serán las de mayor participación en el balance energético mundial.

Las Tunas es uno de los territorios defensores de los proyectos con aprovechamiento de energía limpia con el funcionamiento de digestores de biogás, molinos a viento, dos parques solares fotovoltaicos conectados al Sistema Electroenergético Nacional y uno que entrará en sincronización próximamente, y se trabaja en los parques eólicos de mayor capacidad en el país Herradura I para el autoabastecimiento con energía renovable.

«La estrategia energética de Cuba se dirige hacia una energía limpia y sustentable, hacia el uso de las fuentes renovables de energía». Luis Bérriz, presidente de Cubasolar.

La XI edición del Taller Internacional Cubasolar 2018 propicia el intercambio de experiencias relacionadas con las energías limpias, el medio ambiente y el desarrollo local sostenible, además de la socialización de prácticas para el aprovechamiento de las fuentes renovables energía.

En video


/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - Las Tunas

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *