Mártires de Corinthia, en la memoria de la Patria

23 de May de 2018
Portada » Mártires de Corinthia, en la memoria de la Patria

Mártires de Corinthia, en la memoria de la PatriaUn triste final tuvo la expedición que arribó a Cuba aquel 23 de mayo de 1957 con el objetivo de apuntalar al aun bisoño Ejército Rebelde que luchaba en la Sierra Maestra para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.

Con el apoyo de la Organización Auténtica del ex presidente cubano Carlos Prío Socarrás, el grupo integrado por 27 revolucionarios zarpó el día 19 de La Florida en el yate Corinthia con el propósito de establecer otro frente guerrillero en Sierra Cristal.

Sin embargo, el proyecto estuvo empaño desde el principio por la traición y el dictador que conocía todos los detalles del desembarco ordenó que no quería prisioneros ni heridos.

Al desembarcar tres días después de lo previsto por Cayo Saetía, el grupo se separó. Del primer grupo, dos desertaron y fueron apresados por el ejército de Holguín. Para salvar la vida ofrecieron información sobre el rumbo de los demás.

19 jóvenes siguieron a Calixto Sánchez rumbo a la Sierra Cristal. Hambrientos, agotados y desorientados, en las inmediaciones de Brazo Grande fueron rodeados por el ejercito batistiano. Ante la superioridad numérica los expedicionarios se rindieron y solo tres lograron escapar.

Mientras los prisioneros eran trasladados al campamento de Cabonico, ya la radio trasmitía la noticia sobre la muerte en combate de los que habían desembarcado en el Corinthia.

La noche del 28 de mayo, el lugar conocido como Arroyo La Marea fue escogido para la masacre. Allí, amarrados con alambre de púas, los cautivos fueron bestialmente ametrallados.

Fernando Virelles, fue el único sobreviviente de este grupo que más tarde se sumó a las filas del Ejército Rebelde.
Durante la ceremonia de inhumación de los restos de los combatientes, el 28 de mayo de 1959, el líder de la Revolución cubana Fidel Castro se refirió a la página escrita por los mártires con una frase de Antonio Maceo: «Las revoluciones son consecuencias de las injusticias y han de estar de pie mientras exista alguna que reparar».

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *