Mártires de Corinthia, en la memoria de la Patria

23 de May de 2018
Portada » Noticias » Mártires de Corinthia, en la memoria de la Patria

Mártires de Corinthia, en la memoria de la PatriaUn triste final tuvo la expedición que arribó a Cuba aquel 23 de mayo de 1957 con el objetivo de apuntalar al aun bisoño Ejército Rebelde que luchaba en la Sierra Maestra para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.

Con el apoyo de la Organización Auténtica del ex presidente cubano Carlos Prío Socarrás, el grupo integrado por 27 revolucionarios zarpó el día 19 de La Florida en el yate Corinthia con el propósito de establecer otro frente guerrillero en Sierra Cristal.

Sin embargo, el proyecto estuvo empaño desde el principio por la traición y el dictador que conocía todos los detalles del desembarco ordenó que no quería prisioneros ni heridos.

Al desembarcar tres días después de lo previsto por Cayo Saetía, el grupo se separó. Del primer grupo, dos desertaron y fueron apresados por el ejército de Holguín. Para salvar la vida ofrecieron información sobre el rumbo de los demás.

19 jóvenes siguieron a Calixto Sánchez rumbo a la Sierra Cristal. Hambrientos, agotados y desorientados, en las inmediaciones de Brazo Grande fueron rodeados por el ejercito batistiano. Ante la superioridad numérica los expedicionarios se rindieron y solo tres lograron escapar.

Mientras los prisioneros eran trasladados al campamento de Cabonico, ya la radio trasmitía la noticia sobre la muerte en combate de los que habían desembarcado en el Corinthia.

La noche del 28 de mayo, el lugar conocido como Arroyo La Marea fue escogido para la masacre. Allí, amarrados con alambre de púas, los cautivos fueron bestialmente ametrallados.

Fernando Virelles, fue el único sobreviviente de este grupo que más tarde se sumó a las filas del Ejército Rebelde.
Durante la ceremonia de inhumación de los restos de los combatientes, el 28 de mayo de 1959, el líder de la Revolución cubana Fidel Castro se refirió a la página escrita por los mártires con una frase de Antonio Maceo: «Las revoluciones son consecuencias de las injusticias y han de estar de pie mientras exista alguna que reparar».

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *