El refranero en el imaginario popular

17 de May de 2018
   57

El refranero en el imaginario popularRefraneros, chistosos, ocurrentes: así somos los cubanos. Cuando hablamos usamos muchas frases, dichos, diretes, piropos, metáforas muy simpáticas.

Algunas han sido incorporadas y adoptadas de vivencias cotidianas; otras provienen en muchos casos de poemas, novelas o canciones…

Los dichos y frases populares nos acompañan a diario, pues usamos expresiones graciosas para comunicarnos en cualquier situación.

A los clásicos refranes, por ejemplo, les cambiamos el mensaje según el momento y las circunstancias. Así  la letra del tema Nacimos ángeles de Buena Fe ha cambiado los clásicos: Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza y Camarón que se duerme se lo lleva la corriente por  Árbol que nace torcido, la ciencia se lo endereza y Camarón que se duerme, se lo comen los turistas. En las calles de Las Tunas muchos los reconocen por esta nueva versión.

El presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Las Tunas, Carlos Tamayo, dice sobre el refranero que «forma parte de la cultura popular tradicional de todos los países, y que aunque sea popular muchas veces proviene de una obra escrita.

«Hay personas que van a ver teatro y un personaje dice una expresión y ese parlamento luego lo escuchamos en la calle, lo mismo sucede con las telenovelas».

Otros dichos populares han surgido de canciones, y generalmente, los utilizan los más jóvenes. Por ejemplo la frase Hasta que se seque el malecón cuando se refieren a un tiempo largo; o Monta que te quedas cuando quieren apresurar a alguien. También utilizan Tienes que parar para llamarle la atención a alguien.

Aunque los de más edad todavía usan los tradicionales refranes: Al que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija; Más vale pájaro en mano que cien volando; Al que Madruga Dios lo ayuda…

Con el tiempo estos dichos se hacen más breves y a veces más vulgares. Coger un diez, es tomar un descanso; estar quema´o es ser muy inteligente; si amaneces con el moño vira’o, tendrás muy mal humor, y si te van a hacer la vida un yogurt, ¡aguanta lo que te espera!

Cada modo de hablar es diferente y el lenguaje está siempre en desarrollo. Como los cubanos no vivimos ajenos a ello, estas ocurrentes frases nunca desaparecerán. Depende de todos cuáles legamos a las generaciones futuras. Ojalá les sean tan útiles como las aleccionadoras que, por tradición oral, hemos aprendido nosotros.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *