Tener una vejez feliz y saludable

14 de May de 2018
Portada » Noticias » Tener una vejez feliz y saludable

Tener una vejez feliz y saludableLa mayoría de las veces la sociedad no tiende a ver de forma positiva y entusiasta a la vejez. Muchos pretenden que nunca van a llegar a esa etapa.

Es una realidad que cuando las personas sobrepasan los 60 años y a medida que pasa el tiempo, piensan que irremediablemente el año próximo será el último de su existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin, por el contrario es una etapa que se puede disfrutar como cualquier otra.

«Es importante que nunca se crea más viejo y más enfermo de lo que en realidad está. Ese tipo de pensamientos, solo le hacen sentir vacío. A nadie le gusta estar escuchando historias de achaques, enfermedades u hospitales. Quien está enfermo debe atenderse y cuidarse. No se puede olvidar que todo es cuestión de actitud», así lo dijo a Tiempo21 Xiomara Mercantete Rodríguez, Máster en Longevidad Satisfactoria.

La también psicóloga recomendó que la convivencia con la familia o con los amigos es importante para sentirse bien, pero la principal relación que se debe fomentar es la que se tiene con uno mismo.

«El adulto mayor debe procurar arreglase todos los días. Evitar andar desaliñado, vestirse con su ropa favorita y ponerse perfume para oler rico.

«Debe también realizar actividad física: puede ir al gimnasio, caminar por el parque, salir de paseo con sus nietos y amigos. Además, tiene que evitar realizar esfuerzos extremos, sobre todo si tiene problemas del corazón o presión arterial. Antes de decidirse por alguna actividad, no puede dejar de consultar al médico», insistió Mercantete Rodríguez.

La vida se hizo para disfrutarla, no importa la edad que se tenga. Alegrarse de llegar a la tercera edad y de poder transmitir los conocimientos y experiencias a las próximas generaciones debe ser una máxima.

Algo muy importante es la actitud con que se toman los acontecimientos de la vida. Llegar a la vejez no es malo, ni aburrido, ni genera una molestia para los demás. Quien ama a una persona, lo hará en cada momento. Hay que disfrutar todo lo que se vive. Sonreír, mejora notablemente la calidad de vida.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

El insuficiente acompañamiento al sector cooperativo y campesino fue uno de los planteamientos recurrentes de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante el control de esa organización a la provincia de Las Tunas.

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *