Tener una vejez feliz y saludable

14 de May de 2018
   41

Tener una vejez feliz y saludableLa mayoría de las veces la sociedad no tiende a ver de forma positiva y entusiasta a la vejez. Muchos pretenden que nunca van a llegar a esa etapa.

Es una realidad que cuando las personas sobrepasan los 60 años y a medida que pasa el tiempo, piensan que irremediablemente el año próximo será el último de su existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin, por el contrario es una etapa que se puede disfrutar como cualquier otra.

«Es importante que nunca se crea más viejo y más enfermo de lo que en realidad está. Ese tipo de pensamientos, solo le hacen sentir vacío. A nadie le gusta estar escuchando historias de achaques, enfermedades u hospitales. Quien está enfermo debe atenderse y cuidarse. No se puede olvidar que todo es cuestión de actitud», así lo dijo a Tiempo21 Xiomara Mercantete Rodríguez, Máster en Longevidad Satisfactoria.

La también psicóloga recomendó que la convivencia con la familia o con los amigos es importante para sentirse bien, pero la principal relación que se debe fomentar es la que se tiene con uno mismo.

«El adulto mayor debe procurar arreglase todos los días. Evitar andar desaliñado, vestirse con su ropa favorita y ponerse perfume para oler rico.

«Debe también realizar actividad física: puede ir al gimnasio, caminar por el parque, salir de paseo con sus nietos y amigos. Además, tiene que evitar realizar esfuerzos extremos, sobre todo si tiene problemas del corazón o presión arterial. Antes de decidirse por alguna actividad, no puede dejar de consultar al médico», insistió Mercantete Rodríguez.

La vida se hizo para disfrutarla, no importa la edad que se tenga. Alegrarse de llegar a la tercera edad y de poder transmitir los conocimientos y experiencias a las próximas generaciones debe ser una máxima.

Algo muy importante es la actitud con que se toman los acontecimientos de la vida. Llegar a la vejez no es malo, ni aburrido, ni genera una molestia para los demás. Quien ama a una persona, lo hará en cada momento. Hay que disfrutar todo lo que se vive. Sonreír, mejora notablemente la calidad de vida.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *