Inicia en Las Tunas décimo tercera edición del Festival Guarachando Compay Gallo

27 de Abr de 2018
   20
Inicia en Las Tunas décimo tercera edición del Festival Guarachando Compay Gallo

Gaspar Esquivel es el creador y organizador de un evento que ya se hace tradición en Cuba.

Las Tunas.- Este 26 de abril comenzó en la provincia de Las Tunas la décimo tercera edición del Festival Guarachando Compay Gallo, evento que hasta el día 29 se realiza en esta ciudad.

La inauguración estuvo a cargo de la agrupación Fuerza Cubana en el céntrico parque Vicente García, con el traslado posterior de las actividades al municipio de Amancio, sede del evento.

Entre los participantes destacan cultores de los géneros de la guaracha y el son, como los conjuntos Guaracha de altura, el Septeto Arauca, Rumores del Yáquimo, y el Órgano oriental Las Estrellas Tuneras.

Según declaraciones a Tiempo21 del fundador de la cita Gaspar Esquivel, también hay presencia del movimiento de artistas aficionados de la localidad.

En el programa previsto sobresale la asistencia al certamen del Septeto Santiaguero el sábado en la noche en el municipio de Amancio, y la extensión de las actividades a los espacios de las Noches tuneras este fin de semana.

Además el encuentro llegará hasta asentamientos poblacionales, brindándole prioridad a las zonas más intrincadas, tal es el caso de Guayabal, San Alberto, El Indio y Las Estancias.

El segmento teórico está garantizado en la biblioteca de la localidad, donde se ofrecerá un profundo y oportuno debate sobre el género de la guaracha.

Aunque esta edición solo llega hasta los municipios de Amancio y Las Tunas como reto para el próximo año se pretende extenderlo hasta el resto de la provincia.

El Festival Guarachando Compay Gallo persigue el fin de rescatar a la guaracha como género musical y contribuir a la conservación de las raíces artísticas y culturales de la nación cubana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *