Cierra sus puertas Convención Cuba-Salud 2018

27 de Abr de 2018
   30

Cierra sus puertas Convención Cuba-Salud 2018La Habana.- La III Convención Internacional Cuba-Salud 2018 concluye hoy aquí luego de cinco jornadas de reflexión sobre la salud universal para el desarrollo sostenible con la presencia del director general de la OMS, Tedros Adhanom.

Antes del cierre del importante foro científico, en sesión plenaria conducida por el viceministro cubano del sector Alfredo González, se debatirá el tema Formación de capital humano, investigación e innovación en salud.

Cuba-Salud 2018, que acoge hasta este viernes a más de dos mil 500 delegados de 93 países, se celebra también con la asistencia de la directora de la OPS, Carissa Etienne, quien participó en la inauguración de la XVI Semana de Vacunación en Las Américas.

En una sobresaliente intervención, el director general de la OMS expuso las principales proyecciones de trabajo de la institución, centradas en la cobertura universal de salud a partir de un trabajo conjunto con la atención primaria.

Este es el principal enfoque de nuestro trabajo. La base de todo es la atención primaria, que la salud vaya a las comunidades y no a la inversa, respondió Adhanom a una pregunta de Prensa Latina.

Cuba es el mejor ejemplo, modelo, para mostrar lo que se hace para la salud de todos y la OMS opina que este país tiene mucho que brindar, apuntó en el contexto de un encuentro con medios acreditados en el capitalino Palacio de Convenciones.

El programa científico del foro incluye conferencias magistrales, simposios, paneles, mesas redondas, coloquios, temas libres y diversas reuniones.

Paralelo al evento se desarrolla en el recinto expositivo Pabexpo, la 14 Feria Comercial Salud para Todos, considerada la bolsa comercial más importante del sector, con la asistencia de 32 países y más de 180 empresas.

La vitrina es un homenaje a su fundador, el Comandante en Jefe Fidel Castro, declaró a la prensa el ministro cubano de Salud, Roberto Morales.

Él tuvo la idea de crear espacios como este para que proveedores de todo el mundo, incluyendo las empresas cubanas, pudieran exponer sus productos y servicios e impulsar el desarrollo del sistema sanitario nacional, reconoció.

Sobresale también, entre las numerosas actividades de la Convención, la exposición de los principales programas asistenciales, docentes y de la colaboración médica internacional de la isla.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *