Evalúan carrera de estomatología en Las Tunas para su acreditación

23 de Abr de 2018
   63
Evalúan carrera de estomatología en Las Tunas para su acreditación

Foto de la autora.

Las Tunas.- Representantes del Ministerio de Educación Superior en Cuba evalúan desde hoy las condiciones de la carrera de estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas, de la provincia de Las Tunas en cuanto a su pertinencia e impacto social, condiciones del claustro, estudiantes, infraestructura y currículum de la especialidad.

La doctora en ciencias Norma Mur Vidar, al frente de este Comité Evaluador de Carreras Universitarias en el país, enfatizó que la acreditación se resume en un proceso que hace visible la calidad de las carreras universitarias dentro y fuera de Cuba, y estomatología es la primera de las estudiadas en la Universidad de Ciencias Médicas del territorio que se enfrenta al análisis.

Mur Vidar dijo que es un proceso riguroso, con la entrega previa de una autoevaluación y ahora su Comité constata las fortalezas y debilidades de la carrera en este centro de estudios superiores.

Evalúan carrera de estomatología en Las Tunas para su acreditación

Tamara Portelles Morales, jefa del departamento de estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. (Foto de la autora)

Tamara Portelles Morales, la jefa del departamento de estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, precisó que hoy se forman como futuros estomatólogos 317 alumnos en las sedes de Puerto Padre y en la ciudad cabecera.

En los últimos cinco años, período que se evalúa, graduaron 451 profesionales de esta especialidad médica y existen catorce escenarios docentes que incluyen las clínicas estomatológicas de toda la provincia.

El proceso para la acreditación avala la calidad de la carrera y eleva el nivel de asistencia en el territorio, con líneas de investigación que responden a problemas como la incidencia del cáncer bucal, las enfermedades periodontales, caries, el uso de la medicina natural y tradicional y la fluorosis dental.

Desde el curso 2003-2004 se forman estomatólogos generales integrales en Las Tunas, pues antes la carrera se estudiaba en Camagüey, Santiago de Cuba o La Habana. 

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *