Comienza en Cuba Festival Internacional de Danza en paisajes urbanos

11 de Abr de 2018
   27

Comienza en Cuba Festival Internacional de Danza en paisajes urbanosLa Habana.- Artistas de 18 países actuarán en las calles de la parte más antigua de esta capital desde hoy y hasta el 15 de abril, a propósito del Festival Internacional de Danza en paisajes urbanos.

La 23 edición de la cita, también conocida por el apelativo de Habana Vieja: ciudad en movimiento, propone una serie de exposiciones, conciertos, proyecciones audiovisuales y presentaciones danzarias en calles, plazas, parques y museos del centro histórico de La Habana.

Como cada año, el festival -organizado por la compañía de danza-teatro Retazos y la Oficina del Historiador de la Ciudad, con el apoyo del Centro de Teatro de La Habana- propicia oportunidades de desarrollo profesional mediante cursos, talleres, conferencias y clases magistrales impartidas por maestros nacionales y foráneos.

Algunas de las técnicas abordadas serán Bailes afrocubanos, Mestiza, Arará, Danza Contemporánea, Tango, Retazos y Contact Improvisación, por profesionales como Sofía Barriga, de Ecuador; John Fandiño, de Colombia; Luca Carco y Paula Zacharias, de Argentina; Reinado Echemendía, Jhoannes García e Isabel Bustos, de Cuba.

De acuerdo con la directora del evento, Isabel Bustos (Premio Nacional de Danza 2012), este festival promueve el vínculo entre los habitantes comunes de la ciudad con su entorno mediante el movimiento, y aporta a la cultura de una manera novedosa y entusiasta.

La fundadora del evento ve como logros la incorporación de más de mil artistas y el desarrollo de la creatividad de los participantes, quienes -a su modo de ver- llegan a compartir como en una hermandad.

Hace 23 años, cuando se creó el festival, la propuesta de trasladar el arte a las calles, sobre adoquines, pozos, bancos y muros, era inusual, sin embargo, el proyecto de Bustos alegró los caminos, enseñó a los artistas a usar el espacio público y hasta llamó la atención sobre las maravillas arquitectónicas de la zona más antigua de La Habana.

Para la presente edición se espera la presencia de unos 29 conjuntos nacionales y representantes de países como Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Noruega, Uruguay, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Suiza y México, país este último de donde llegará la mayor delegación.

El coordinador general del festival, Eugenio Chávez, llamó la atención en reciente conferencia de prensa sobre las improvisaciones en espacios urbanos que sorprenden a los transeúntes y también los involucra.

Como parte de la cita, los trovadores cubanos Pedro Luis Ferrer y Gerardo Alfonso brindarán conciertos los días 14 y 15 de abril, respectivamente, el primero en el Museo Nacional de Bellas Artes y el segundo en la sede de Danza Teatro Retazos.

Antes de la gala inaugural, la fotógrafa británica Jessica Angel abrirá, en la Casa Guayasamín, la exposición Liquid heat, que celebra la danza y la cultura de Latinoamérica y, en particular, la de Cuba. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - cultura

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *