Infecciones respiratorias afectan a población pediátrica de Las Tunas

21 de Mar de 2018
   22

Infecciones respiratorias afectan a población pediátrica de Las TunasLas Tunas.- La principal causa de atenciones médicas en edades pediátricas en Las Tunas en estos momentos es por infecciones respiratorias agudas, conocidas por sus siglas como IRA, catarros generadores de mucho malestar y de rápida propagación, así como con complicaciones entre los pequeños más vulnerables, como lactantes menores de un año. 

Existe un incremento de la morbilidad y sobre todo en el cuerpo de guardia médica del hospital pediátrico provincial Mártires de Las Tunas, donde por lo general se atienden en 24 horas, 100 o un poco más de pacientes, y ahora la cifra está en 200, superándose en algunas jornadas.

Jany Fernández Jomarrón, la jefa del cuerpo de guardia, precisó que entre las primeras causas de atención están los catarros comunes, las amigdalitis bacterianas, neumonías, esta última una IRA complicada; además de las enfermedades diarreicas, con más de 20 pacientes en 24 horas, e insistió acerca de la necesidad de extremar medidas higiénicas entorno al menor.

«Para tratar la diarrea es muy importante el manejo de la familia; casi nunca va un niño a terapia por deshidratación, pero depende del manejo del familiar, con el lavado frecuente de las manos cada vez que se manipule al bebé; vigilar los signos de alarma. Su transmisión es por violar medidas higiénicas y los virus que circulan; además se adquiere por vía respiratoria».  

Hoy circulan en Las Tunas virus como rinovirus, adenovirus y el sincitial respiratorio, aseguró la doctora.

Infecciones respiratorias afectan a población pediátrica de Las Tunas

Doctora Jany Fernández Jomarrón.

La fiebre puede ser muy peligrosa en un niño y lo más importante es observarla, pero la doctora Jany Fernández Jomarrón destacó que no todos los catarros dan ese síntoma, ni se manifiestan de la misma manera, pues los virus van mutando.

«En 72 horas la fiebre es más alta y mantenida, pero no siempre es mala porque la fiebre tiene una fisiopatología. Cuando sube, a veces se liberan endotoxinas, que son capaces de matar el germen que provoca la infección, ya sea virus o bacteria; lo más importante es vigilarla. Existen virus que son más agresivos y depende de la inmunidad y edad del niño», aseguró.

Transitar de un catarro a una otitis tras un período de siete a 10 días con manifestaciones catarrales es muy frecuente entre nuestros niños, por sus características anatómicas, y lo más común son las otitis recurrentes en el menor de dos años.  

Fernández Jomarrón aseguró que el cuerpo de guardia cuenta con los recursos humanos elementales para enfrentar el ascenso de las atenciones médicas, sobre todo por infecciones respiratorias agudas.

Entre la población adulta de esta oriental provincia cubana proliferan por estos días las infecciones respiratorias agudas, asunto en el que también intervienen los abruptos cambios de tiempo que suelen ocurrir en esta zona del país.  

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *