Pasión por la delgadez, la anorexia

26 de Feb de 2018
   34

Pasión por la delgadez, la anorexiaDelgadas, gordas o término medio, consecuencias de la obsesión por la delgadez. Ese es el tema que nos ocupa hoy en Sin pelos en la lengua, el podcast de tiempo21, desde Las Tunas, Cuba.

Cuando por años diferentes culturas en el mundo promovían la belleza de las mujeres con volumen, hoy es una pesadilla ser gorda para muchas jóvenes.

Incluso en Cuba, donde el patrón femenino preponderante fue siempre la famosa criollita de Wilson, el número de muchachas amantes a los gimnasios y las dietas ha aumentado, no solo por el afán de un buen físico, sino también para mejorar la calidad de vida.

En los casos obsesivos por la apariencia inciden sobre todo los estándares que difunde la cultura occidental, de modelos de piernas largas y finas, abdomen plano, glúteos no muy exuberantes  pero constitucionalmente firmes.

[tabs_head][tab_title][/tab_title][/tabs_head]

Hay que aclarar que cuando las jóvenes cubanas hablan de delgadez, se refieren sobre todo a eliminar el exceso de grasa en el abdomen, porque la mayoría de las que anhelan ser flacas no quieren renunciar a unas nalgas como el Kilimanjaro, como refiere una canción del Dúo Buena Fe.

¿Influye el peso corporal en las relaciones de parejas o en la autoestima?

La consulta del nutriólogo en cada policlínico de la provincia de Las Tunas, las áreas deportivas y los gimnasios, son alternativas recomendadas a todas las mujeres que deseen bajar de peso, siempre y cuando se cumpla con disciplina las indicaciones de los especialistas .

La dieta adecuada dependerá de la estatura, masa corporal y condiciones del organismo de cada persona, con el objetivo de evitar trastornos alimenticios, otras peligrosas enfermedades y la muerte.

Pero el debate no termina. Si tienes alguna opinión al respecto puedes escribir a nuestra dirección tiempo21podcast@gmail.com y con mucho gusto publicaremos su texto.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *