Premian a Instructores de arte de Las Tunas en el Concurso Escaramujo

24 de Feb de 2018
   53
Premian a Instructores de arte de Las Tunas en el Concurso Escaramujo

La música fue una de las manifestaciones premiadas en el concurso.

Para no quedar atrás, como en años anteriores la provincia de Las Tunas está entre las más premiadas en el Concurso Escaramujo donde compiten instructores de arte de forma individual y con sus proyectos.

En esta oportunidad las privilegiadas fueron las manifestaciones de música, literatura y artes plásticas, con exponentes y obras que evidencian el talento en la defensa de las tradiciones.

Fueron galardonados Daniel Velázquez Pons, del municipio cabecera y quien ya posee una sólida trayectoria como trovador; también en la categoría el niño Rainer Pargas Ventura, intérprete de música campesina.

Destacaron por literatura a Irma Rosa Gobin, de Manatí, y en artes plásticas a Juan Fernández Parra, de Las Tunas. Cuatro menciones enriquecieron la vitrina de los instructores del terruño, estas fueron para los grupos danzarios Impacto y Lírica de Barrio, así como el grupo de teatro Crearte y Escena Viva.

La dirección nacional de la Brigada José Martí de instructores de arte convoca cada año al Concurso Escaramujo con el auspicio del Consejo Nacional de Casas de Cultura, con el objetivo de reconocer los mejores resultados de la labor artístico-pedagógica y el fortalecimiento de la Cultura Popular Tradicional, que desarrollan los instructores en los escenarios en que actúan.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *