Jorge Pérez y la pasión por el softbol

Publicado el 20 de Feb de 2018
Portada » Jorge Pérez y la pasión por el softbol
Jorge Pérez y la pasión por el softbol

Jorge Pérez, uno de los fundadores del equipo de softbol de la prensa.

Las Tunas.- Ya suman dos las victorias del equipo de Softbol de la Prensa en Las Tunas a nivel nacional. La superioridad de los representantes de los medios nacionales con respecto a todos los aspirantes al trono en el Torneo Jorge Luis Valdés Rionda in Memoriam, hace que un segundo lugar se convirtiera en la titularidad para el resto de las novenas en la XIX Edición del evento.

Es por ello que cuando los representantes de los medios de comunicación del de Las Tunas ganaron la semifinal contra los agramontinos saboreaban  muy cerca la victoria, como mismo lo hicieron las hachas de los Leñadores al vencer al equipo de Industriales en la 57 Serie Nacional de Béisbol.

La práctica de este deporte entre los profesionales de la palabra más que una competición es un encuentro entre colegas. Periodistas ubicados en diferentes lugares del país se reencuentran para competir por la tierra que los vio nacer; amigos que estudiaron juntos, compañeros de siempre guardan los campeonatos como uno de los recuerdos más hermosos de sus vidas.

Y entre tantas risas, un solo dolor albergaban en su pecho los actuales subcampeones nacionales: Jorge Pérez Cruz no fungía entre ellos.

«El accidente me sucedió precisamente en Camagüey, cuando me preparaba para este torneo en juegos de confrontación. Yo quería batear y aunque los muchachos me dijeron que no lo hiciera, porque estaba funcionando bien como pitcher abridor, desobedecí.

«Todo iba bajo control pero en la corrida de base me deslicé en segunda y me fracturé el peroné. Inmediatamente me operaron y ahora me estoy recuperando gradualmente.

«Mi estado de ánimo y mi bienestar me confundieron. Me sentía un niño y eso se lo debo en gran medida a la práctica frecuente de este deporte que tanto me gusta; pero desgraciadamente ya no lo soy y con 60 años un accidente pesa».

La ausencia de Jorge significó un hueco dentro del equipo y de los corazones de cada uno de los integrantes; porque a pesar de que cada temporada se incorporan jóvenes que asumen el reto con responsabilidad, la experiencia de uno de sus principales fundadores, el ánimo depositado en cada choque y sobre todo los consejos oportunos, dan el toque de magia a la familia de amigos que componen.

«Cuando la dirección de la Unión de Periodistas me dio el reto de formar un equipo me costó trabajo lograrlo. En esta provincia existían compañeros con experiencia en estos eventos ya que habían sido resfuerzos pero Las Tunas no tenía una célula propia.

«Los primeros integrantes andábamos por los 40. Recuerdo que a veces la labor de concientización se iba más a las familias que a los propios jugadores; estoy pensando en Oscar Herrera, Julio César, Miguel Díaz Nápoles, Oscar Cardoso, entre otros.

«El primer torneo que tuvimos fue en Granma. Lucíamos un uniforme amarillo con unas rallitas bancas y todos nos choteaban con la canción infantil de «los pollitos dicen, pío, pío, pío, cuando tienen hambre, cuando tienen frío» y en esa oportunidad sólo ganamos un juego.

«La pasión fue prendiendo y luego de aquel comienzo sin mayores alegrías, comenzamos a participar en cada torneo, mejorando nuestras capacidades como atletas y nuestra calidad de vida, y los resultados se han visto».

Sus funciones dentro de la novena han sido muchas: fundador, representante, director, bateador, pitcher; sin embargo la que prefiere, aunque haya sido la causa de su accidente, es batear y correr las bases.

«A mi me encanta practicar este deporte. Desgraciadamente, voy a decir desgraciadamente (reitera sonriente), hace ya varios años que pitcheo.

«Llegué a la lomita de casualidad. En un zonal nacional, fuimos a representar a Oriente. Dubler Vázquez estaba al frente de la dirección técnica del equipo y en medio de un apuro se dirigió a mi y me preguntó si me atrevía a asumir el reto de lanzar. Lo hice, y desde entonces he sido el primer serpentinero de este equipo.

«Pero confieso que no es eso lo que me apasiona, me gusta chocar la bola aunque no sea un excelente bateador».

A este ameno y cordial señor me hubiese encantado conocerlo activo en medio de un terreno. El hecho de nunca haberlo visto jugar me permite hoy imaginarlo muy explosivo y dinámico.

El confiesa que no demorará mucho tiempo en corroborar su pensar, porque este año, aunque sea con el pie en alto, estará con su equipo en cada competencia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *