La radio en la mirada de los jóvenes realizadores

17 de Feb de 2018
Portada » Noticias » La radio en la mirada de los jóvenes realizadores
La radio en la mirada de los jóvenes realizadores

(Tiempo21 Foto/ Rey Betancourt)

Las Tunas.- La radio que se hace con los jóvenes, para los jóvenes y por los jóvenes, resultó uno de los paneles que más debate suscitó en el Radio Festival Online Ultrasonido, que concluirá este 17 de febrero tras varias jornadas de intercambio creativo.

Existe un número de nuevos creadores organizando sugerentes proyectos pero no es suficiente para transmitir y llegar a los jóvenes, se necesita dinamizar las prácticas productivas, e incorporar un grupo de ellos a estos encuentros para revolucionar las maneras de hacer, destacó Léster Rodríguez Arocha,  de CMHW, en Villa Clara.

La radio en la mirada de los jóvenes realizadores

Yusley Izquierdo. (Tiempo21 Foto/Angeluis) 

Yusley Izquierdo Sierra, de Radio Guamá, subrayó que la radio que se está haciendo en Cuba por, para y con los jóvenes tiene que ajustarse a las actuales tendencias, la radio es de mucha tradición en el país pero no puede mantenerse con los mismos códigos, debe estar más cerca de lo que le interesa a este tipo de audiencia.

Escuche un fragmento del panel La Radio que hacemos con los jóvenes, para los jóvenes,y por los jóvenes.

Ir a descargar

Izquierdo Sierra alertó la urgencia de buscar maneras para que las nuevas generaciones sientan la necesidad de hablar por la radio, ver al órgano de prensa como un medio de expresión mediante el cual se puede debatir y polemizar sobre un tema, ser parte activa de un programa.

En tanto Jairo Pacheco, de Radio Sancti Spíritus, precisó que a los jóvenes les falta mayor audacia, ser más irreverentes y cuestionadores, deben dotarse de una mayor sustento teórico para desenvolverse y desarrollarse en este medio de comunicación.

Las formas de diseñar los nuevos proyectos para el público juvenil, la empatía comunicativa, la experimentación en la radio joven, las fórmulas novedosas para hacer radio, fueron temas abordados por los participantes en el Ultrasonido, un certamen que auspicia el sistema de la radio y la Asociación Hermanos Saíz en la provincia de Las Tunas.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *