Crean piel electrónica reciclable para usos en robótica y prótesis

12 de Feb de 2018
   60

Crean piel electrónica reciclable para usos en robótica y prótesisWashington.- Una piel electrónica maleable, autorreparable y reciclable que puede imitar la función y propiedades mecánicas de la epidermis humana fue diseñada por investigadores estadounidenses, publica hoy la revista Science Advances.

Conocida como e-skin, podrá utilizarse en la robótica y hasta para prótesis, pues es un material fino y translúcido con sensores integrados para medir la presión, temperatura, humedad y el flujo de aire, explicaron los autores, de la Universidad de Colorado en Boulder.

En un comunicado a la prensa, el profesor asistente Jianliang Xiao, líder de la investigación, dijo que la nueva e-skin tiene varias propiedades distintivas, que incluyen un nuevo tipo de polímero de red dinámico unido covalentemente, conocido como poliimina, que se ha mezclado con nanopartículas de plata.

Agregó que el polímero utilizado permite que la piel «sea autocicable y totalmente reciclable a temperatura ambiente» lo que le otorga sentido económico y ambiental, teniendo en cuenta los millones de toneladas de residuos electrónicos generados en todo el mundo cada año.

Otro beneficio es que se puede adaptar fácilmente a superficies curvas como brazos humanos y manos robóticas al aplicarle calor y presión moderados sin introducir tensiones excesivas. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *