Del Caribe soy y a Manatí vengo: por la tradición cultural

31 de Ene de 2018
   60
Del Caribe soy y a Manatí vengo: por la tradición cultural

El proyecto Del Caribe soy y a Manatí vengo: por la tradición cultural imbrica a la familia. (Tiempo21/Foto: Rey Betancourt)

Las Tunas.- La filial de la Fundación Nicolás Guillén en la provincia de Las Tunas, se consolida como una de las principales instituciones impulsoras del desarrollo cultural en el territorio.

Una amplia agenda de proyectos socioculturales distingue el quehacer del centro, que llega desde las zonas urbanas hasta las más intrincadas y, asimismo, a la totalidad de los grupos etarios.

Muestra de ello es la sede de la filial instituida en el municipio de Manatí, sitio desde el cual, se desarrolla una programación que responde a su misión social.

En ella destaca el proyecto del Caribe soy y a Manatí vengo, del que devino la Compañía El Hormiguero, con excelentes resultados desde su surgimiento.

Julia Griffin Benet, presidenta de la sede de la Fundación Nicolás Guillén en Manatí, comenta que la creación del proyecto fue con el fin de preservar las tradiciones de la comunidad anglocaribeña y francófona de la región.

Declaraciones de Julia Griffin Benet

Descargar audio

«Además es de carácter multisectorial, pues trabaja en colaboración con la dirección municipal de Salud, Deporte, y Cultura, y con el apoyo de las autoridades del Gobierno y el Partido Comunista en el territorio».

Del Caribe soy y a Manatí vengo se ha afianzado como proyecto sociocultural, con un saber hacer que traspasa fronteras, y llega a otras provincias y municipios, siempre, tras la defensa de nuestras raíces y tradiciones.

/ymp/

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *