Proyectan prioridades del Programa Materno Infantil en Las Tunas para el 2018

23 de Ene de 2018
   43

Proyectan prioridades del Programa Materno Infantil en Las Tunas para el 2018 Las Tunas.- Un análisis profundo a las deficiencias que persisten desde el nivel primario de atención para reducir con acciones concretas el índice de bajo peso al nacer, decisivo en la mortalidad infantil hoy en la provincia de Las Tunas, y la alta tasa de fecundidad en la adolescencia, fueron asuntos medulares en un intercambio de profesionales del Programa de Atención Materno Infantil, que tuvo como prioridad llevar a las féminas mejor preparadas al proceso del embarazo y parto.

Roberto Álvarez Fumero, el jefe del programa cubano conocido por sus siglas como PAMI, valoró de positiva la tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos con la que cerró el territorio el pasado calendario, cifra de naciones desarrolladas; mientras, reconoció el quehacer de la Sala de Neonatología de Las Tunas, el Centro de Genética Principal y a la Terapia Intensiva Pediátrica con uno de los índices de supervivencia más elevados de la nación.

Álvarez Fumero enfatizó que existen en la provincia potencialidades para disminuir aún más el número de decesos en infantes y maternas, y que la mujer y su familia logren un bebé con calidad de vida.


En la atención primaria de salud, con debilidades en la provincia, son esenciales en el desarrollo de la planificación familiar, así como el consumo del ácido fólico, medicamento que previene anomalías congénitas y de baja ingestión en la edad fértil.

El riesgo preconcepcional, sobre todo la hipertensión, y el inicio de la gestación con infecciones del aparato reproductor, afectan mucho a la población femenina e incluso masculina, así como los abortos inducidos en la adolescencia y a su vez las modificaciones del cuello uterino, que alarman aquí por su incidencia, y cuando la mujer decide tener un hijo los trastornos anteriores pueden provocarle un parto pretérmino.

A fomentar el uso de anticonceptivos de emergencia, disponibles en los consultorios y farmacias del país, y perfeccionar la calidad en la atención prenatal; además de fortalecer el trabajo en los hogares maternos donde ingresan las féminas con riesgos en el embarazo, llamó el jefe del Programa Nacional de Atención Materno Infantil.

La Dirección Salud, de conjunto con el Ministerio de Educación y la Federación de Mujeres Cubanas, realizarán un grupo de acciones en 412 escuelas del nivel técnico medio–profesional en las cuales es más elevada la tasa de deserción escolar por embarazo en la adolescencia.

Serán capacitados los equipos básicos de salud y destinarán cuatro horas semanales de consejería en estos centros para orientar a los adolescentes sobre la forma de planificar el embarazo y la disponibilidad de los anticonceptivos existentes. Profesores y padres recibirán instrucciones del tema.

En Las Tunas el 2017 cerró con cinco mil 921 nacimientos, la tasa de mortalidad infantil fue superior al 2016 y aunque cada resultado significa desvelos de los profesionales del Programa de Atención Materno Infantil en la provincia, en el reciente encuentro con autoridades nacionales de salud se insistió en trabajar más y mejor para llevar a las féminas y la familia preparados al proceso del embarazo y parto lo que se traduciría en bebés con mayor calidad de vida.    

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *