Celebran en Las Tunas Día del Teatro Cubano

Publicado el 22 de Ene de 2018
Portada » Celebran en Las Tunas Día del Teatro Cubano
Celebran en Las Tunas Día del Teatro Cubano

Para celebrar la fecha, se vivieron varios estrenos con buena acogida del público, como Juegos Olimpiclowns, de Teatro Tuyo. (ACN Foto /Yaciel Peña de la Peña).

Las Tunas.- Con el homenaje al Héroe Nacional de Cuba José Martí, en la Plaza Martiana de esta ciudad, comenzó el acto por el Día del Teatro Cubano, en el que participaron los creadores de la manifestación en el territorio y directivos de varias instituciones culturales.

Maida Rodríguez Guerrero, presidenta del Consejo Provincial de Artes Escénicas, resaltó los logros de colectivos como Teatro Tuyo y Total Teatro, que hace un año revitaliza el entorno de la modalidad dramática desde la sala Blanquita Becerra.

En declaraciones a tiempo21 refirió que durante el desarrollo de la Jornada Villanueva, para celebrar la fecha, se vivieron varios estrenos con buena acogida del público, como Juegos Olimpiclowns por la tropa de Ernesto Parra, y El regreso de la niña y El último bolero, por el colectivo que dirige Adelaida Villavicencio.

«Tuvimos un periodo de evaluación a los actores para pasar a los diferentes niveles, donde contamos con la presencia del Premio Nacional de Teatro Armando Morales y un grupo prestigioso del tribunal de evaluación, donde todos nuestros actores resultaron primero y segundo nivel».

Maida Rodríguez también comentó que se trabaja para este año dotar de mejores condiciones a las instituciones que acogen el arte de las tablas.

«Tenemos limitaciones en cuanto a la estructura, la reparación que necesitan algunas de nuestras sedes. En este caso están el guiñol Los Zahoríes, Teatro Tuyo y El Cabildo, sede de la compañía folclórica Onilé, con afectación en los tabloncillos.

«Hemos hecho coordinaciones con Tecno Escena en la capital, pero si no hay una respuesta con la mayor prontitud posible, ya está la gestión con el Fondo de Bienes Culturales en la provincia de Holguín, que tiene la disposición de acometer las reparaciones para que todas nuestras sedes tengan las condiciones para poder desarrollar más el teatro en la provincia».

Cada 22 de enero se celebra el Día del Teatro Cubano en conmemoración a los sucesos del Villanueva durante la etapa colonial, donde en medio de la obra Perro huevero, uno de los actores gritó: ¡Viva la tierra que produce la caña!, que a su vez provocó un ¡Cuba Libre! entre los asistentes.

La arremetida del Cuerpo de Voluntarios contra los civiles generó conmoción y marcó un capítulo importante de la historia, por lo que desde 1980 la fecha constituye pretexto en el país para reconocer a los creadores más destacados y potenciar las puestas en escena para todos los públicos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *