Técnica y método para hacer la magia

25 de Sep de 2020
   10
Portada » Noticias » Cultura » Técnica y método para hacer la magia

No ha de ser difícil imaginarlo. Su estatura corvada sobre algún aparato de cuento, uno de esos «chismes» como diría mi abuela, que casi se necesita magia para echarlo a andar. Pero igual lo hacía. No podía existir equipo que se le resistiera a Metodio Diez en su Radio Victoria.

Y es que en su casa, también la nuestra, le valió el intrusismo para salvar lo para muchos imposible, pero sobre todo para echar adelante la cultura, la música del terruño que defendían varios grupos, que aún hoy, le agradecen las primeras grabaciones.

Hombre radio, pero sobre todo un técnico, verdadera profesión por la que se le reconoció en incontables ocasiones y que llenaron sus últimos ires y venires por la planta, hasta el retiro obligatorio cuando su estatura noble no le bastó para sostener la salud y el afán de hacer más.

Cuando se celebra este 25 de septiembre el día del técnico de la radio cubana, el homenaje a Metodio se hace imprescindible, y con él a la dedicación, la inventiva y la constancia por renovar, muchas veces desde el anonimato, un medio que mantiene su tradición a las primeras maneras, aunque también se empeña en enamorar juventudes.

Hoy son otras las generaciones que en Victoria velan por la calidad del sonido, porque fluya la magia a través del oído, sin que el oyente más atento adivine los vericuetos de cables, plus, interruptores, conexiones, verdaderos enjambres donde cobran vida los imposibles.

Tras escena vuelven a ser ellos, ahora el siempre serio Carlos, y David, más dado a la jarana cordial, los protagonistas de la historia, los dueños del hilo, pero verdaderos seguidores de un método que dejó una buena madeja por acá para hacer realidad nuevos empeños.

Llegue a todos el homenaje, desde Luis Casas Rodríguez, que por buen camino se convirtió en Ingeniero Eléctrico y cuidó de la técnica de la 2LC, emisora que creó con su padre Casas Romeu, hasta los de hoy, verdadero tiempo de agradecer por la obra, que siempre será inmensa.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *