Locutor, hechicero del oído

1 de Dic de 2020
   51

Las Tunas. – Cuando el primero de diciembre de 1953 se efectuó el segundo Congreso Interamericano de locutores se allanó también el camino para celebrar en la fecha el día de este profesional.

Cierto es que ha llovido bastante desde esa jornada, pero el calendario continúa recordando el homenaje a quien mediante su voz informa, entretiene y hechiza al oyente.

Como un soldado en primera línea de combate, el locutor constituye el que arriesga primero su piel en una batalla cotidiana en la cual se involucran otras funciones para conformar un producto integral. Con su maestría será capaz de cautivar, generar confianza, reforzar la veracidad de lo que cuenta y enamorar a quien escucha.

En tiempos de multimedios se le exige mayor integralidad, una vasta cultura, capacidad de reacción, aparte del conocimiento de los elementos técnicos que hacen de la aptitud solo punto de partida.

Por eso cuando preguntamos a la audiencia por el alcance que tiene la radio en su cotidianidad, seguro mencionará primero la voz que, como esperada taza de café, le calienta el espíritu para comenzar su jornada, ameniza tareas domésticas, orienta, actualiza; aquella que constituye festejo o la que aleja el sueño al cuerpo de vigilancia y protección.

Y es que tenemos bien conocido el lugar que ya ocupan en la casa, como un miembro más de la familia, para adivinarle pesares, alegrías, pero también para agradecer a sus vibrantes cuerdas por entregar parte importante de quienes son a cada instante, esos actores maravillosos que desde la locución bien nos acarician el oído.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *