Lecturas de verano desde la Sala Abdala los meses de julio y agosto

18 de Jun de 2019
   45

Las Tunas.- Desde el año 2000 en Las Tunas quedó abierta al público la Sala infanto juvenil Abdala, con el objetivo de acercar a las niñas, niños y adolescentes a la literatura cubana y universal.

Perteneciente a la Biblioteca Provincial José Martí, ubicada en el centro de la ciudad, y ya cercana a las dos décadas de existencia, la instalación se inscribe en el panorama cultural de la ciudad como una de las más visitadas por los pequeños de casa.

Con un amplio sistema de proyectos que han consolidado dentro y fuera de la institución, los próximos meses de julio y agosto las trabajadoras del centro realizarán Lecturas de verano, una iniciativa para la etapa estival.

«Aprovechando las vacaciones, nuestra sala también se inserta en la etapa, para que los niños tengan la oportunidad de salir del hogar y puedan visitarnos los martes a las nueve de la mañana para debatir sobre diversos temas y trabajar las manualidades», declaró a Tiempo21 Neris Tejeda Conde, bibliotecaria de Abdala.

Además, otros momentos de regocijo lo constituyen los encuentros con estudiantes de la enseñanza primaria y secundaria en los círculos de interés orientados a la especialidad de bibliotecología, proyecto que los aproxima a esta noble profesión.

En su ausencia los meses de receso docente las Lecturas de verano emergen como espacio ideal para hacer de la literatura una opción más en el verano escolar.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *