Himno del 26, un canto de redención y victoria

26 de Jul de 2019
   25
Portada » Noticias » Historia » Himno del 26, un canto de redención y victoria

Como un canto de eterna convocatoria y homenaje y enardeciendo  las multitudes que lo entonan, ha perdurado el Himno del 26 de Julio.

Siendo muy joven, con apenas 22 años de edad Agustín Díaz Cartaya sólo necesitó tres días para componer esta obra que trascendió entre las páginas de la historia cubana.

Transcurría el año 1953 y Cuba vivía momentos definitorios. En aquellas épicas jornadas Cartaya era uno de los jóvenes integrados al movimiento revolucionario dirigido por Fidel Castro, de quien recibió la misión de componer el himno que acompañaría la gesta.

Exactamente el día 19 de julio tomó la encomienda cuando practicaba tiro en la finca habanera de Santa Elena.

La letra y la melodía le vinieron juntas a la mente, salieron de su alma, como el propio autor confesó.

Al principio la pieza recibió el nombre de Himno de la libertad y más tarde el de Himno del 26 de julio toda vez que nació en el mismo fragor de la acción combativa.

En febrero de 1957 por orientación de Fidel se grabó clandestinamente la marcha en Radio Cadena Habana, llegó a la Sierra Maestra y Radio Rebelde difundió la histórica creación desde la Comandancia La Plata.

En lo adelante ya no faltaría jamás, acompaña a Cuba y a su gente en todas las marchas y en todos los caminos.

Con vigencia de canto erguido el himno ha trascendido por décadas, infundiendo hidalguía, inspirando  y convocando al más puro sentimiento patriótico de los cubanos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *