Feria Internacional del Libro en Cuba rompe varios de sus récords

18 de Feb de 2019
   27

La Habana.- Los organizadores de la 28 Feria Internacional del Libro (FIL) en Cuba hacen cuentas hoy de los resultados con el orgullo de haber roto varios récords de estadísticas.

Al cierre del evento en esta capital, su presidente, Juan Rodríguez Cabrera, informó que el público adquirió este año un estimado de 409 mil 395 ejemplares, superior en cinco mil a lo logrado en la cita anterior.

También, se rompió el record de países participantes al recibir más de 400 representantes de 48 naciones y la asistencia a la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, sede principal de la FIL en La Habana, sobrepasó los 385 mil visitantes, superior en 20 mil 900 al 2018.

Según el conteo oficial, el sábado 16 de febrero se quebró la marca de 96 mil asistentes a esa sede en un día, al arribar allí 100 mil 651 personas.

El país invitado de honor en 2019 fue la República Argelina Democrática y Popular, que estuvo representada por una delegación conformada por más de 30 artistas, panelistas, editores y escritores que exhibieron en distintos escenarios no solo creaciones de la literatura; sino de la música, la fotografía y el cine de la nación africana.

Un total de 18 títulos, de y sobre Argelia, con unos 50 mil ejemplares, tras un esfuerzo nada común, fueron puestos a disposición de los lectores, detalló Rodríguez Cabrera.

Lo logrado por traductores, editores y demás trabajadores del libro, en tan pequeño espacio de tiempo, puede considerarse una proeza difícil de igualar, añadió.

En general, más de cuatro mil títulos y unos cuatro millones de ejemplares estuvieron a disposición del público, de ellos más de 600 mil títulos y dos millones de volúmenes fueron novedades.

La 28 edición de la FIL rindió homenaje a la obra del escritor cubano Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura (2014) y de Edición (2001); además celebró los 500 años de la fundación de La Habana.

Del 7 al 17 de febrero, se efectuaron mil 300 acciones literarias y artísticas, más de 80 conferencias, unos 50 paneles, 45 premiaciones y homenajes, más de 100 lecturas de poesía y más de 150 presentaciones de libros y revistas, así como decenas de conciertos, exposiciones, puestas en escena y proyecciones cinematográficas.

No se puede desconocer que podemos y debemos lograr una oferta más variada y balanceada de libros, la cual debe combinar la novedad con las reimpresiones y reediciones que el público espera, afirmó Rodríguez Cabrera.

De acuerdo con el presidente de la cita, la feria inauguró el comercio electrónico de libro en moneda nacional, servicio que estará disponible en todo el país.

La feria se extenderá ahora al resto de las provincias hasta concluir el 14 de abril, en la ciudad de Santiago de Cuba, en un intento por multiplicar sus bondades. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *