El Mijial, decisión de lucha de los tuneros

4 de Oct de 2020
   16
Portada » Noticias » Historia » El Mijial, decisión de lucha de los tuneros

Las Tunas.- Tras largas dilaciones de los conjurados  para el levantamiento armado contra el régimen colonial español, es el hacendado tunero Vicente García quien toma la iniciativa de convocar una reunión urgente el 4 de octubre de 1868  en El Mijial.

Era el tercer encuentro conspirativo. En los precedentes, el 4 de agosto en la finca San Miguel, hacienda El Rompe y el primero de septiembre en la finca Muñoz de Las Tunas, no se llegó a un acuerdo entre los complotados.

El historiador de Las Tunas, Víctor Marrero dijo que «en esa reunión donde participaron varios líderes del Oriente, como Calixto García, Francisco Muñoz Rubalcaba, Ramón Ortuño, Julián Santana, entre otros; Vicente García, ante las dilaciones, les dijo a los presentes que él fijaba como fecha definitiva el 14 de octubre. Si los demás centros no se levantaban en armas, los tuneros solos se irían a la lucha. Luego se montó en su caballo y se fue».

El destacado investigador añadió que «fue Vicente García el hombre de la “decisión”  en aquel momento. Las Tunas del siglo XXI vino a ser la cuna de las reuniones preliminares. Primero sería San Miguel del Rompe y luego Muñoz. Al haber tantas dilaciones, el caudillo tunero impone su decisión».

Días después, el 10 de octubre,  Carlos Manuel de Céspedes se vio obligado a adelantar el alzamiento en La Demajagua, acción que fue rápidamente secundada  por los tuneros, quienes dieron grandes muestran de valor y patriotismo en las Guerras de Independencia por la liberación de la patria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *