El Mijial, decisión de lucha de los tuneros

4 de Oct de 2020
   36

Las Tunas.- Tras largas dilaciones de los conjurados  para el levantamiento armado contra el régimen colonial español, es el hacendado tunero Vicente García quien toma la iniciativa de convocar una reunión urgente el 4 de octubre de 1868  en El Mijial.

Era el tercer encuentro conspirativo. En los precedentes, el 4 de agosto en la finca San Miguel, hacienda El Rompe y el primero de septiembre en la finca Muñoz de Las Tunas, no se llegó a un acuerdo entre los complotados.

El historiador de Las Tunas, Víctor Marrero dijo que «en esa reunión donde participaron varios líderes del Oriente, como Calixto García, Francisco Muñoz Rubalcaba, Ramón Ortuño, Julián Santana, entre otros; Vicente García, ante las dilaciones, les dijo a los presentes que él fijaba como fecha definitiva el 14 de octubre. Si los demás centros no se levantaban en armas, los tuneros solos se irían a la lucha. Luego se montó en su caballo y se fue».

El destacado investigador añadió que «fue Vicente García el hombre de la “decisión”  en aquel momento. Las Tunas del siglo XXI vino a ser la cuna de las reuniones preliminares. Primero sería San Miguel del Rompe y luego Muñoz. Al haber tantas dilaciones, el caudillo tunero impone su decisión».

Días después, el 10 de octubre,  Carlos Manuel de Céspedes se vio obligado a adelantar el alzamiento en La Demajagua, acción que fue rápidamente secundada  por los tuneros, quienes dieron grandes muestran de valor y patriotismo en las Guerras de Independencia por la liberación de la patria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *