Diabetes Mellitus, ante el control de una enfermedad

14 de Nov de 2023
   64

Las Tunas.- La nación de Cuba dispone hace más de 30 años de un Programa Nacional de Atención al Diabético, que incluye gestantes, niños y adolescentes con esa enfermedad, además de las personas que sufren de úlceras del pie diábetico, para reducir la severidad de las complicaciones agudas y crónicas derivadas de esa enfermedad.

Consultas especializadas y una red de centros para desarrollar metodologías educativas para las personas con diabetes, sus familiares, la población y los promotores de salud, destacan en la atención a esa enfermedad crónica cuya tasa de prevalencia es del 6,1 por ciento y la convierte en una de las 10 causas de muerte y discapacidad.

Asocdada a factores de riesgo como la obesidad, los bajos niveles de actividad física y el tipo de alimentación, la Diabetes Mellitus tiene entre sus efectos ceguera, ataques cardíacos, insuficiencia renal y amputaciones, complicaciones prevenibles en gran medida si se mantiene su control.

Otra complicación asociada es el llamado pie diabético que deteriora la calidad de vida de los pacientes y es responsable de altas tasas de amputación de miembros inferiores y también de mortalidad, y el cual puede llegar a afectar a una cuarta parte de los diabéticos detectados.

Consistente en un desorden metabólico e identificado por presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre, esta enfermedad se clasifica en dos grupos la diabetes tipo 1 que no se puede prevenir, mientras la tipo 2 a menudo es prevenible mediante una dieta saludable, el desarrollo de la actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.

Informes recientes de la Organización Panamericana de la Salud apuntan que la carga de esta enfermedad es creciente, pues en solo 20 años la mortalidad por diabetes aumentó 70 por ciento a nivel global, y en la Región de las Américas constituye la sexta causa principal de muerte y la séptima de años de vida perdidos prematuramente.

Cada 14 de noviembre se realizan jornadas de promoción y educación en Salud, para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud, cuyos principales síntomas manifiestan sensación de mucha sed, necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual, visión borrosa, cansancio y pérdida de peso.

La fecha incluye este año jornadas de educación, promoción y asesoramiento al afectado y su familia, con la presencia de profesionales de la Salud dedicados a ese padecimiento, y resulta uno de los mayores desafíos de Salud en este siglo, pues las personas con Diabetes tienen una esperanza de vida reducida y una mortalidad dos veces mayor que la población general.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *