Amancio Rodríguez, el hombre que no adornaba verdades

Publicado el 18 de Sep de 2019
Portada » Amancio Rodríguez, el hombre que no adornaba verdades

No era hombre de rodeos ni de adornar las verdades. Amancio Rodríguez Herrero, tenía muy claras sus convicciones y en su afán de defender a los obreros NO acepto prebendas de los patrones.

De origen muy humilde en el camagüeyano poblado de Cascorro, al mudarse para el central Francisco, conoció las doctrinas marxistas y comenzó a relacionarse con miembros del Partido Comunista.

Así llegó a secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros y concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz del Sur, desde donde ganó múltiples demandas a favor de la clase obrera y por ello se convirtió en una piedra en el zapato de los poderosos.

A cambio de la recompensa ofrecida por el presidente Carlos Prío Socarrás, la seudo-organización sindical, CTK, se haría cargo del crimen.

El 18 de septiembre de 1948, en una reunión convocada con el pretexto de la unificación del movimiento obrero del Central, Amancio fue baleado por la espalda cuando exigió la palabra. También su amigo y compañero de luchas, José Oviedo Chacón, recibió un disparo a traición.

La reacción indignada de los obreros no se hizo esperar, pero la guardia rural intervino para proteger a los asesinos.
El sepelio de ambos dirigentes obreros se convirtió en una manifestación de repudio contra el gobierno y las fuerzas mujalistas.

El capitán de la clase obrera cubana, Lázaro Peña, en la despedida del duelo denunció el crimen, desenmascaró a los criminales y aseguró que muy pronto pagarían por ello.

Cuando el gobierno revolucionario intervino el central Francisco, el seis de agosto de 1960, los obreros acordaron que a partir de esa fecha el ingenio y el municipio, hoy perteneciente a la provincia de Las Tunas, llevarían el nombre de Amancio Rodríguez.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *