Refuerza Educación en Las Tunas medidas ante peligro de la Covid-19

21 de Ene de 2021
   62
Nueva batalla por la vida, ahora desde las aulas

Las Tunas.- El sistema educacional de Las Tunas se mantiene atento a la situación sanitaria, ajusta lo necesario ante las eventualidades y vigila de cerca la situación en una veintena de aulas de los distintos niveles de enseñanza que se encuentran cerradas como medida de prevención ante la posibilidad de Covid-19.

Nilser Piñeda Cruz, director de Educación en la provincia, dijo que en las mismas están matriculados estudiantes que son contacto de otros contactos de casos positivos lo cual no significa que el nuevo coronavirus esté en las escuelas, sino que implica la necesidad de estar alertas y, sin pánico, reforzar las medidas de seguridad.

Asimismo, por esta causa u otras como gripe, fiebre o síntomas afines se mantienen aislados una cifra elevada de alumnos y más de 200 trabajadores de instituciones del sector.

Yolanda Palma Torres, asesora de salud escolar en la Dirección Provincial de Educación, destacó que ejecutan unas 30 medidas de protección y subrayó que la clave está en la comunicación de la familia con la escuela a la cual se le debe informar cualquier situación, como puede ser la visita al hogar de un viajero o de un pariente proveniente de otro territorio con el panorama epidemiológico más complicado.

Igualmente, recalcó que se debe esperar el resultado del segundo PCR para una mayor certeza, teniendo en cuenta el período de incubación del virus, y, lamentablemente, no todos cumplen tal orientación.

“Si no son honestos al explicar que viene un familiar de otro lado para que la escuela tome las medidas, todo se nos hace más difícil. Eso, con la situación que tiene ahora el país, es una indisciplina muy seria y tiene que ver con la responsabilidad por la vida de todos y de la propia familia”, declaró la experta.

Precisó que al darse un evento de esta índole y resultar algún viajero positivo el protocolo por seguir es muy específico: “Primero, aislar a ese niño que ha sido contacto de primera línea. Luego, el procedimiento es la higienización de los espacios físicos de la escuela a los que tuvo acceso (aulas, laboratorios, baños, salones de estar) y se aíslan a los compañeros en sus casas.

“Dentro de esos que están en vigilancia se buscan hasta 10 contactos más directos. Generalmente los que se sientan más cerca en el aula, se identifican más y, por tanto, están más apegados en el recreo y el horario de la merienda; y a esos se les hace un seguimiento más estrecho.”

En reciente encuentro de las autoridades locales, Nilser Piñeda Cruz, director de Educación en la provincia, exponía la importancia de reforzar el trabajo de la escuela con la familia.

Alrededor de 300 alumnos del municipio de Jesús Menéndez -ejemplificó el directivo- se mantienen aislados por la indisciplina de padres que asistieron a un cumpleaños en Puerto Padre y en los días sucesivos los menores volvieron a las aulas. Como resultado de tal acción se afectó la tranquilidad y el proceso lectivo en un círculo infantil, un seminternado y una secundaria básica.

Ante tales escenarios, dijo Piñeda Cruz, las escuelas tienen la responsabilidad de preparar una guía de trabajo para que los educandos estudien durante el confinamiento y, a su vez, recomendó seguir las teleclases iniciadas por la televisión nacional para otras provincias de peor situación ante el alza de la Covid-19.

Como medidas de mayor rigor, el director provincial de Educación, señaló que se determinó concentrar las clases en las distintas enseñanzas en una sola sesión y se eliminó, durante alrededor de un mes, las lecciones  de Educación Física, así como los turnos dedicados a la biblioteca y otros afines sin comprometer la esencia del proceso lectivo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *