Salud Pública en Las Tunas, entre avances y desafíos

4 de Ene de 2021
   76
Centro de aislamiento en escuela Rita Longa: un cuartel contra la Covid-19

Las Tunas. – Para el personal de la Salud en Las Tunas, el 2020 fue un año de desafíos, marcado por la expansión de la pandemia de la Covid-19, que puso a prueba la capacidad organizativa y el esfuerzo de los trabajadores del sector en aras de preservar el bienestar del pueblo.

A pesar de ello, los resultados favorables muestran, una vez más, las luces de un sistema esencialmente humanista. En el recién concluido calendario se alcanzó una tasa de mortalidad infantil de 3,8 por cada mil nacidos vivos, inferior a la media nacional, y destacó el trabajo en los municipios de Majibacoa y Manatí, que no reportaron fallecidos en menores de un año.

LEA MÁS: Las Tunas disminuye tasa de mortalidad infantil pese a la Covid-19

En la etapa se realizaron 33 mil 872 intervenciones quirúrgicas, 395 más que el año anterior; y ante el déficit de insumos y de material gastable se priorizaron las operaciones de tumores malignos.

El plan de donaciones de sangre y la entrega de plasma a la industria consiguió sus propósitos al igual que los indicadores de la Medicina Natural y Tradicional. Por su parte, la colaboración médica internacional cumplió con las exigencias del programa nacional; un total de dos mil 18 trabajadores del sector colaboran en 49 países.

En este período se elevó el nivel científico del claustro docente al lograr 48 nuevos profesores auxiliares y dos titulares, 298 especialistas de segundo grado, y ocho doctores en ciencias. Además, fue reconocida la Universidad de Ciencias Médicas con la condición de Jóvenes por la Vida y la Distinción al Valor.

La Atención Primaria de Salud consolidó su quehacer y se reafirmó como componente clave de los procesos dentro del sector. Los indicadores de consultas médicas, terrenos e ingresos en el hogar obtuvieron buenos resultados; hoy la mayoría de las acciones de enfrentamiento a la Covid-19 se llevan a cabo en ese nivel.

El territorio se mantuvo sin transmisión de arbovirosis y disminuyó la reactividad respecto a 2019. No obstante, el peligro está latente por la elevada focalidad del mosquito Aedes aegypti -transmisor del dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla- por lo que hay que extremar las medidas de autofocal familiar y laboral.

A pesar de las limitaciones económicas continuó el proceso inversionista, y de reparación y mantenimiento en las principales instituciones asistenciales del territorio. Finalmente, los tuneros pudieron beneficiarse de las bondades del edificio de atención familiar en el hospital Ernesto Guevara de la Serna, y en el “Guillermo Domínguez” se puso en funcionamiento la laguna de oxidación.

También se inauguró una Casa de Abuelos para ancianos discapacitados en el reparto Buena Vista del municipio de Las Tunas y se prevé abrir un Hogar de Ancianos en la comunidad de Omaja, en el municipio de Majibacoa.

La Covid-19 ha dejado sinsabores y a la vez muchas experiencias que serán aprovechadas en este 2021.  Para quienes integran el ejército de batas blancas se multiplican los retos y compromisos, e igual que siempre estarán ahí, en la primera línea, salvando vidas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *