Sorprendidos por la muerte

19 de Dic de 2020
Portada » Noticias » Sorprendidos por la muerte

Las Tunas. – Cuando los tres jóvenes combatientes de la Columna 12 salieron aquella madrugada a cumplir la misión de patrullar un tramo de la carretera Las Tunas-Holguín, no sabían que la traición los asechaba.

Aquel 6 de diciembre de 1958 en Las Margaritas, a la entrada de la ciudad, cuando ya clareaba, unos 30 soldados del Ejército de Manferrer, los esperaban escondidos en la cuneta, armados con ametralladoras.

Los rebeldes iban en dos bicicletas y en el cruce de la carretera de Bayamo se sentaron en la alcantarilla, fumaron y tomaron café.

A modo de broma, Eliécer Botello se fue adelante en la bicicleta comercial. Antonio Fernández salió detrás con el otro compañero en la parrilla, pero a unos 100 metros le pide que lo espere para él ir hasta el cruce y regresar más rápido.

El tercer miembro del grupo, Abel González apenas salvó la vida por pura casualidad, testimonio que Tiempo21 ofrece en audio a sus seguidores.

/mga /

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *