Adrián Fernández: “Yo conozco mi trabajo como árbitro y trato de hacerlo bien en la cancha”

4 de Dic de 2020
Portada » Noticias » Adrián Fernández: “Yo conozco mi trabajo como árbitro y trato de hacerlo bien en la cancha”

Las Tunas.- Este 4 de diciembre se celebra en Cuba el día del Árbitro, propuesta surgida en el Pleno Nacional de la Comisión de Jueces y Árbitros del año 2000, con el objetivo de estimular y reconocer el trabajo de hombres y mujeres que imparten justicia en los diferentes eventos deportivos.

El árbitro de baloncesto, Adrián Fernández Velázquez, lleva 20 años ligado al mundo del arbitraje y ha representado a Cuba en ocho eventos internacionales.

¿Cómo comienzas en el arbitraje?

Empecé en el arbitraje con 17 años cuando mi entrenador Raúl Soto Tarín me captó junto a mi compañero Jorge Luis Corrales. Ahí comencé mi carrera en cursos municipales y provinciales, luego fui a Holguín a un curso nacional y me destaqué en torneos pioneriles, escolares y juveniles. A los 22 años llegó mi oportunidad de participar en la clínica nacional para los árbitros de la Liga Superior de Baloncesto y vieron mi talento. En aquel entonces Ruperto Herrera y Emilio Maseira se fijaron en nuestro trabajo.

¿Qué ha marcado tu crecimiento?

Primero agradecerle a la Revolución y a mi padre por todos los valores que me inculcaron. Siempre tengo las ganas de darlo todo y tengo un profundo sentido de pertenencia.

¿Qué anécdota recuerdas?

Un árbitro no se hace de la noche a la mañana. Un árbitro necesita estudiar y trabajar fuerte en lo físico. Recuerdo la final de Búfalos y Capitalinos, donde tres tuneros impartieron justicia y toda Cuba pudo ver el crecimiento del arbitraje. También recuerdo que cuando yo comencé en el arbitraje los hermanos Del Risco eran muy niños y mira hoy donde están y lo que han logrado en el béisbol. Ellos vieron en nosotros todo lo necesario para sentir inspiración.

En audio:

El baloncesto es un deporte de mucho contacto. ¿Cómo te anticipas a las jugadas y a estar en el momento oportuno?.

El arbitraje es muy difícil, pero antes de los partidos tienes que estudiar a los equipos, a los jugadores y hacer una lectura total del juego. El árbitro debe anticiparse porque se dan muchas situaciones y todos los juegos no son iguales.

Estuviste como árbitro en la Liga Mexicana de Baloncesto, en ocho torneos internacionales y en 20 finales de la Liga Superior Cubana. ¿Dónde te has sentido mejor?

Estar en los play off de la Liga Mexicana me ha marcado mucho. Ser árbitro de una competición donde hay mexicanos, puertorriqueños, dominicanos y con la presencia de entrenadores españoles te habla del nivel de ese baloncesto. Esto es una muestra clara del nivel de esa liga.

¿Orgullo de ser tunero?

Yo tengo mucho placer por ser de aquí y cuando estuve en México fue un orgullo representar a mi provincia y a Cuba.

¿Qué es lo más importante para ser árbitro?

Creo que lo más importante es pasar inadvertido y no ser protagonista. Hay que tener conocimientos de las regles y las lecturas del juegos. El baloncesto ha cambiado mucho y hoy en día existe otra filosofía de cómo vas a sancionar los contactos de juego y hay muchas jugadas de contacto. Yo personalmente conozco mi trabajo y trato de hacerlo bien en la cancha.

Un mensaje para los árbitros

Mi mensaje para todos los árbitros es que se sigan entregados, entrenando y que sean muy profesionales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *