Movimiento Juvenil Martiano, vital y creador en Las Tunas

27 de Nov de 2020
Portada » Noticias » Movimiento Juvenil Martiano, vital y creador en Las Tunas

Las Tunas. – Con alrededor de 80 trabajos acontece, este mes de noviembre y hasta los primeros días de diciembre, el 45 Seminario Provincial de Estudios Martianos, interrumpido con la llegada a Cuba del SARS-CoV-2, a inicios de este año.

Roynel Reyes Ávila, presidente del Movimiento Juvenil que estudia la obra de José Martí, declaró que en la provincia la pandemia solo permitió que la mitad de los municipios tuneros realizaran los seminarios municipales. No obstante, los miembros de esa estructura se han mantenido activos durante este difícil 2020.

En el territorio, dijo, ya están constituidos los jurados que trabajarán en cinco comisiones que involucran a jóvenes creadores y trabajadores, integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), de la Federación Estudiantil Universitaria, entre otros entes de la sociedad.

Para el venidero diciembre, señaló, de manera virtual realizarán un taller para la difusión de las obras ganadoras que representarán al territorio en el Seminario Nacional, cuya ejecución será solo en las redes, en enero del 2021, en fecha cercana al natalicio del Héroe Nacional de Cuba.

Como parte de este quehacer, hace unos días, entregaron en el Instituto Pre Vocacional de Ciencias Exactas, el Premio Ismaelillo al profesor Alberto Luis Áreas y al estudiante Carlos Rodríguez Figueras, dos ejemplos de cómo la épica martiana trasciende de generación en generación.

Asimismo, en las redes sociales el Movimiento Juvenil Martiano difunde el rostro de algunos de los autores y de las obras que se acercan a este cubano necesario, útil, universal y paradigma de los mejores valores humanos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *