El Che, siempre cercano

8 de Oct de 2020
   31

Los ojos abiertos, como de vidrio. Con la  cabellera enmarañada y el cuerpo manchado de sangre, el cadáver del Che esboza una asombrada sonrisa.

No quería morir, aún tenía muchos sueños por cumplir, pero volvería. La foto de un Ernesto Guevara de la Serna, muerto y rodeado por sus asesinos, sacudió al mundo.

Dijeron que había muerto en su último combate, el 8 de octubre de 1967. Más tarde, se supo que fue capturado vivo, interrogado, que trataron de envilecerlo.

El soldado Mario Terán sería el tristemente célebre ejecutor de las órdenes de asesinato de la Agencia de Inteligencia Americana, CIA.

En cuerpo semidesnudo fue exhibido, cual trofeo, en el lavadero en la escuelita de La Higuera, al sur de la provincia de Vallegrande.

Cuba, que lo acogió como un hijo y donde realizó sus mayores hazañas, lo lloró amargamente.

Fueron muchos los esfuerzos por recuperar los restos de los combatientes de la guerrilla. Finalmente, en 1997, casualmente en el aniversario 30 de su desaparición física,  fueron encontrados, identificados y trasladados al Memorial de Santa Clara, donde se les rinde justo homenaje.

En la foto póstuma, su rostro sereno, su sonrisa enigmática quizás preveía  lo que sucedió después. Hoy para muchos latinoamericanos es un Santo, para otros, el Guerrillero Heroico es inspiración  en la lucha  por un futuro mejor.

Para los cubanos, el Che siempre será  cercano. El expedicionario del Granma, el amigo inseparable de Camilo, el compañero de Fidel, el padre  amoroso y  el revolucionario exigente, honesto e intransigente con lo mal hecho.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *