Universidad de Las Tunas, con la vitalidad de los procesos en medio de la Covid-19

8 de Sep de 2020
   40

Las Tunas.- Con una menor presencialidad pero con la constante búsqueda en la calidad de la formación de los futuros profesionales, la Universidad de Las Tunas mantiene las actividades y los procesos docentes en las 35 disciplinas del curso regular diurno y por encuentro en medio de la Covid-19.

La Máster en Ciencias, Aurora del Carmen Ramos de la Heras, rectora del centro de altos estudios en la provincia de Las Tunas, afirmó que tras la graduación de 940 universitarios de los años terminales, los esfuerzos se concentran en la continuidad de estudios del resto de los años con la eficiencia en la modulación de los diferentes procesos.

De ahí que en la actualidad se cumple el reajuste de los horarios y la asistencia escalonada de los alumnos continuantes en las dos sedes centrales de la institución, así como en los siete Centros Universitarios Municipales para evitar las aglomeraciones.

Este reajuste posibilita que los educandos reciban los contenidos en sesiones intensas de lunes a jueves en días alternos, además de cumplir con labores extensionistas y de investigación como las prácticas laborales, las tareas de impacto y los estudios independientes en la localidad donde radican, apuntó.

A fin de evitar la propagación de la Covid-19 –aseveró Ramos de la Heras-, en cada espacio de formación, las residencias y los comedores de la Universidad, se cumplen las medidas higiénico-sanitarias, el distanciamiento social y el uso obligatorio del nasobuco para alumnos y trabajadores.

Adelantó además que se mantiene el diseño de los exámenes de ingreso a la Educación Superior en una sola convocatoria, previstos a partir del próximo 9 de octubre, mientras las pruebas finales y la culminación de estudios se desarrollarán del 23 al 27 de noviembre.

Destacó que tras el cierre de este período de recuperación se prevé comience el nuevo período lectivo el 30 de noviembre con la normalización del horario y un ajuste de dos semestres distribuidos cada uno en 16 semanas.

Con una matrícula superior a siete mil alumnos, la Universidad de Las Tunas se proyecta por incrementar los resultados docentes y la eficiencia en el ciclo y los procesos universitarios.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *