Buscador de agua en las entrañas de la tierra

29 de Jul de 2020
   27

Las Tunas.-  «¿Miedo yo? Para nada.  Lo hago con seguridad y sin pensarlo mucho».

Esas palabras dan valor a la reportera, con vértigos desde que miró la amplia boca de un pozo en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy, de Becerra, en el municipio cabecera de la provincia de Las Tunas.

Las dice un hombre sencillo, tan humilde que no cree merecer la entrevista y tan grande como la profundidad de los tantos pozos que ha abierto para garantizar agua a las reses y comida para la gente y los propios animales.

En el territorio tunero está probado que durante las intensas sequías y fuera de ellas los pozos son la única alternativa para satisfacer las demandas del líquido.  Abrirlos y mantenerlos no es cosa fácil y muy bien lo sabe Henry Santiago Machado, quien ha dedicado casi todos sus años a la actividad.  Incluso, cuando la falta de lluvias los torna secos, ahí vuelve Henry, a escarbar un poco más, hasta que reaparece el agua.

«Entré a la cooperativa el 16 de noviembre de 1999 y en el 2000 hubo seca grande.  Se habló de abrir un pozo en una vaquería y para allá fuimos.  Después asumí varios más en estas tierras, hasta el día de hoy.  Cada vez que hace falta, me llaman y voy.

«Yo me prendo a escarbarlos porque es un honor grande luchar por la cooperativa; pero es difícil.  Hay lugares con la tierra blandita; pero, en otros hay que hacerlo con mandarria y pistolete para romper las piedras.  Algunos se hacen rápido y otros demoran hasta dos meses.

«Se abren en época de seca porque si los haces en primavera, dan agua bajito y cuando llega la sequía hay que volverlos a escarbar.  Si se hacen bien, y con la profundidad que llevan, es difícil que se sequen.

«A mí no solo me encargan que haga pozos, sino que los profundice cuando se van quedando secos por la falta de lluvias y la sobreexplotación.  En la vaquería Alejandrina, en el mes de febrero tuve que ir tres veces a escarbar el pozo porque se quedó seco.  Y menos mal que se pudo resolver eso.

«La verdad es que es un trabajo difícil porque el terreno es duro y se hacen muy profundos; pero no me da miedo.  Casi siempre yo bajo solo, aunque a veces me bajan y me suben con una roldana para que no me vaya a pasar algo.

«Nunca he tenido ningún accidente.  Solo una vez me cayó un terrón en la cabeza; pero, no fue tan grande el golpe.  Menos mal que no fue una piedra porque ahí sí que no hubiera hecho el cuento. Yo me cuido y el cuerpo ha respondido bien.  No uso faja ni padezco de la cintura ni nada.  Lo importante es que el cubo de botar la tierra tiene que estar bien amarrado, para que no se vaya a reventar el asa.

«¿Compromiso? Seguir.  Si hay que volver a hacer pozos… ¡Vamos a hacer pozos!  Eso es todo».

Henry sabe que es útil pero con la mayor humildad del mundo dice que cualquiera puede hacerlo.  La verdad, no creo que haya muchos con su voluntad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *