Premio 26 de julio distingue a periodistas de la radio en Las Tunas

15 de Jul de 2020
   56

Hace unos días varios periodistas cubanos fueron galardonados en el Concurso Nacional 26 de Julio, uno de los certámenes más prestigiosos dentro del gremio y en la provincia Las Tunas, específicamente cinco se alzaron con varias distinciones.

La radio es el hogar de una de ella, desde su graduación hasta la fecha la emisora Radio Libertad es su familia, Rosa María Ramírez Reyes, nos comentó en entrevista lo feliz y agradecida que se siente con este premio.

«Llega el premio en el género entrevista en el concurso en un momento en el que estoy celebrando los 25 años de graduada de periodismo de la Universidad de Oriente, y me confirma entonces que escogí bien la carrera.

«La entrevista es a una pequeña de siete años, Sofía valentina, una guerrera de la vida que con solo esa edad tuvo que enfrentar una intervención quirúrgica de envergadura ante una tumoración abdominal, y ella misma comienza a contar la historia; es una niña venezolana radicada en Puerto Padre.

«Tal y como salió publicada en la revista actualidades el 1 de junio del 2019, así mismo la presenté al concurso nacional y aporté porque la historia era bonita, porque la entrevistada era a alguien singular, y viene este premio que llega a consolidar, formar, lo que es el periodismo en la vida de Rosa María, algo que disfruto muchísimo».

El reportero Yaidel Rodríguez Castro, de Radio Cabaniguán, en Jobabo, también ganó mención en la categoría de Periodismo Hipermedia.

«Solamente presentarse significa uno de los anhelos de cualquier periodista cubano, quiero felicitar a los ganadores tuneros, pues esta provincia siempre obtiene buenos resultados.

«Además agradecerle al colectivo de Radio Cabaniguán que siempre apoyan nuestros trabajos, no solo el mío, sino de todos los periodistas de Jobabo y por supuesto al público por escucharnos y hacer de esta emisora la casa grande de todos».

Varios periodistas tuneros participaron en este certamen nacional, cada uno con la satisfacción de ser el reflejo del pueblo a través de sus entrevistas, reportajes, comentario o crónicas, llegue a los ganadores la felicitación.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *