Infantes en Las Tunas, cuidados y protegidos en centros educacionales

3 de Jul de 2020
   76

Las Tunas.- En Cuba además de lo legislativo existen políticas que están destinadas a la protección y el resguardo de los niños. En la provincia de Las Tunas el sector educacional, en la actual etapa de recuperación post-Covid-19, pone a disposición diversas alternativas para que las madres trabajadoras regresen a su vida laboral.

Como parte del retorno a la normalidad en el territorio los 29 círculos infantiles acogen en la actualidad a unos dos mil niños, cifra que aumentó en relación con las jornadas de inicio de la enfermedad en el país, cuando la asistencia no superaba los 100 pequeños y solo cinco instituciones cerraron, según precisó Yanara Campaña Mariné, jefa del Departamento de la Primera Infancia.

En cada instalación se mantienen las medidas de protección entre las que sobresalen el distanciamiento durante la hora de juego y entre los catres a la hora del sueño, el lavado frecuente de las manos de los infantes y los juguetes, y el uso del hipoclorito para limpiar superficies y pasamanos, agregó.

De igual forma no se permite la entrada de la familia a los salones para que no tenga contacto con otros niños,  se extiende la entrada hasta las 9:00 de la mañana, con el propósito de que el pesquisaje que se realiza a los pequeños sea lo más seguro posible. Además se exige el uso del nasobuco por parte de los infantes, así como por el resto del personal de estas instalaciones educacionales.

En cada lugar se han creado alternativas para el distanciamiento durante las actividades habituales que realizan en el día, relacionadas además con el desarrollo de habilidades y hábitos como el de la higiene personal, evitando que no permanezca en estos locales ningún niño o trabajador con afecciones respiratorias.

Una mirada en la Educación Primaria

Si bien es importante el funcionamiento de los círculos infantiles, como apoyo a las madres trabajadores, también es imprescindible el cuidado de los alumnos de los centros seminternos de la Educación Primaria cuyos padres trabajan en los sectores productivos, sociales y de la economía que continúan o se reincorporan a sus funciones.

Con el objetivo de prestar este servicio, de los 23 seminternados de esta enseñanza, 11 acogen hoy el cuidado de los educandos durante el día, teniendo en cuenta la cercanía de la familia a las instituciones, sean matrículas o no, detalló Maribel Reyes Hidalgo, jefa del Departamento de la Enseñanza Primaria.

Teniendo en cuenta la población infantil el municipio cabecera dispone de tres Boris Luis, Toma de Las Tunas y  Rafael Martínez, en Puerto Padre funcionan el Camilo Cienfuegos y el Guillermo Domínguez, en tanto el resto de los territorios dispone de un centro habilitado.

Sobre el tema refirió que la opción, autorizada hasta el venidero 18 de julio previo a la etapa vacacional, proporciona además el desarrollo integral de los pioneros, quienes realizan varias actividades evitando las aglomeraciones o pequeñas concentraciones.

La organización de la vida escolar se rige por los requerimientos de un horario que contempla la satisfacción de las necesidades de juego, recreación sana y de educación con algunas actividades pedagógicas.

Los niños de las madres trabajadoras en la provincia disponen además del estricto control de las medidas sanitarias determinadas por el Ministerio de Salud Pública para evitar el hacinamiento en los locales, teniendo en cuenta que la COVID-19, aún es un peligro real.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *