La Flor de Birama

30 de Jun de 2020
   41
Portada » Noticias » Cultura » La Flor de Birama

Estas hermosas doncellas representan la belleza y singularidad de la mujer campesina: son dignas muestras de la Flor de Birama, una de las tradiciones que acompañan a los cubanos desde la década del 60 del pasado siglo.

¿Por qué la definición Flor de Birama?

Se realiza como parte de la Jornada Cucalambeana y ésta, a su vez, porque el primero de julio de 1829 nació Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, uno de los padres forjadores de la Cultura Cubana y en homenaje a su monumental obra, desde 1967, en la finca El Cornito, en la ciudad de Las Tunas, se celebra, como Fiesta Suprema del campesinado cubano.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]El nombre de esta tradición se toma de uno de los versos de la obra Hatuey y Guarina, en la que el autor proclama, en medio de la más férrea y sanguinaria censura, el término Patria. La obra en cuestión refleja ese sentimiento de libertad y patriotismo que va surgiendo junto al concepto de nación y la necesidad de pelear con las armas para conquistarla.[/penci_blockquote]

Cuando Hatuey decide ir a pelear por la libertad de su patria, Guarina le ruega. Esa es la razón por la cual el concepto Flor de Birama refleja el amor sin límites, capaz de sacrificar los más elevados sentimientos personales en aras del bien común.

La elección de la Flor de Birama es uno de los mayores atractivos de la Jornada Cucalambeana, evento de mayores atractivos en el que concurren jóvenes que representan a la mujer campesina, en el desempeño de las diversas tareas económicas, políticas y sociales, en medio del entorno rural.

Este año por las contingencias provocadas por la pandemia del coronavirus, la elección se realiza online, mediante el envío de fotografías que las muestren en pleno ejercicio socio-económico y como reflejo de la vida en la campiña cubana. (Leonel José Pérez Peña)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *