La Flor de Birama

30 de Jun de 2020
   102

Estas hermosas doncellas representan la belleza y singularidad de la mujer campesina: son dignas muestras de la Flor de Birama, una de las tradiciones que acompañan a los cubanos desde la década del 60 del pasado siglo.

¿Por qué la definición Flor de Birama?

Se realiza como parte de la Jornada Cucalambeana y ésta, a su vez, porque el primero de julio de 1829 nació Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, uno de los padres forjadores de la Cultura Cubana y en homenaje a su monumental obra, desde 1967, en la finca El Cornito, en la ciudad de Las Tunas, se celebra, como Fiesta Suprema del campesinado cubano.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]El nombre de esta tradición se toma de uno de los versos de la obra Hatuey y Guarina, en la que el autor proclama, en medio de la más férrea y sanguinaria censura, el término Patria. La obra en cuestión refleja ese sentimiento de libertad y patriotismo que va surgiendo junto al concepto de nación y la necesidad de pelear con las armas para conquistarla.[/penci_blockquote]

Cuando Hatuey decide ir a pelear por la libertad de su patria, Guarina le ruega. Esa es la razón por la cual el concepto Flor de Birama refleja el amor sin límites, capaz de sacrificar los más elevados sentimientos personales en aras del bien común.

La elección de la Flor de Birama es uno de los mayores atractivos de la Jornada Cucalambeana, evento de mayores atractivos en el que concurren jóvenes que representan a la mujer campesina, en el desempeño de las diversas tareas económicas, políticas y sociales, en medio del entorno rural.

Este año por las contingencias provocadas por la pandemia del coronavirus, la elección se realiza online, mediante el envío de fotografías que las muestren en pleno ejercicio socio-económico y como reflejo de la vida en la campiña cubana. (Leonel José Pérez Peña)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *