Alegría por la vida y por Papá

21 de Jun de 2020
   12
Portada » Noticias » Lecturas » Alegría por la vida y por Papá

Aunque al padre siempre se le asocia con la fuerza, las tareas más duras, el que busca la comida y otros juicios preconcebidos, la palabra Papá encierra mucha ternura.  No en vano esa sílaba repetida es el primer sonido que articulan muchos de nuestros niños; incluso, antes de llamar a quien los trajo al mundo.

Y es que el amor a la figura paterna no entiende de quién hizo una cosa o quién hizo la otra; lo importante está en sus brazos fuertes que cargan y acarician; en su rostro que, con pelos o no, se aferra a la barriga infantil en un juego de cosquillas que siempre hace reír a las dos partes.

Papá casi siempre es el que quita el castigo de una mamá enojada, el que saca al niño a pasear, el que arma los primeros juguetes rústicos y el que se sobrepone al cansancio de su trabajo o sus años para salir al sol a tirar una pelota, a jugar a las bolas o a enseñar a tener equilibrio en una bicicleta.

A los padres se les ve nerviosos y preocupados en un cuerpo de guardia de hospital, atentos al reloj para llegar a tiempo a la escuela, peinando trenzas a sus niñas, haciéndoles un jugo, y hasta en los alrededores de las aulas cuando hay exámenes finales.

Con el paso de los años los papás se convierten en abuelos y se repiten las rutinas, quizás hasta con más dedicación pues ya no hay apuros cotidianos; más bien sobra el tiempo.  Y vuelven los juegos de mesas, los arrullos, el dulce escondido para cuando lleguen los nietos; y se reinventa el amor.

Para ellos siempre seremos sus pequeños, aunque un día se iguale la estatura y luego, se nos hagan más chiquitos.  Y la vida, implacable, nos cambiará los roles para que los hijos llevemos de la mano a nuestros padres, les demos los alimentos y nos pongamos nerviosos en un cuerpo de guardia de hospital.

¡Abrazos y besos! ¡Alegría por doquier! Aunque la Covid-19 imponga distancias físicas, celebremos hoy por el amor, por la vida y por papá.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *