Reconocen participación del sector educacional en estrategia post Covid-19

13 de Jun de 2020
   67

Las Tunas.- Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,  reconoció en esta ciudad, el apoyo del sector educacional, las instituciones formadoras y las organizaciones estudiantiles y juveniles de la provincia de Las Tunas, en el proceso de enfrentamiento y construcción de la estrategia de recuperación post Covid-19.

Ante las máximas autoridades del territorio, Tapia Iglesias enfatizó en que en cada estructura se deben modelar las acciones de la estrategia, contribuir desde todos los frentes, para aportar a lo que está pidiendo el país.

Respecto a las organizaciones juveniles y estudiantiles señaló que deberán facilitar el reajuste con tareas concretas desde el ahorro, el rescate del material de vida y de estudio, en una actitud distinta con los estudiantes hasta las brigadas y los destacamentos.

Durante el intercambio conoció de la labor de mantenimiento y reparación de 66 escuelas y las medidas previstas para evitar el hacinamiento en las residencias de los 38 centros internos.

Por su parte el director de Educación en la provincia, Nilser Piñeda Cruz, explicó que de los cuatro mil 254 grupos docentes queda por resolver el distanciamiento físico en 69, pertenecientes a la Enseñanza Primaria.

Enfatizó además que la provincia dispone de una cobertura de un 98 por ciento favorable para las nuevas modelaciones en las 642 escuelas, donde se labora con el propósito de garantizar las máximas condiciones de higiene para cuando se retorne a la vida escolar.

También apuntó que hoy se recuperan los muebles y útiles escolares, los módulos agropecuarios en los centros de la Enseñanza Técnica y Profesional, mientras se organiza el apoyo a la producción alimentaria.

Por su parte la rectora de la Universidad de Las Tunas, Aurora Ramos de la Heras, detalló la incorporación del claustro, los trabajadores y los estudiantes en el enfrentamiento a la pandemia y en diversas tareas de impacto organizadas por los consejos de defensa, así como la propuesta para los ejercicios de cierre, el proceso de culminación de estudios y el ingreso.

En la esfera del deporte se repasaron las peculiaridades para la nueva etapa en las instituciones escolares con el objetivo de garantizar el proceso de formación docente deportivo.

Durante el intercambio, Tapia Iglesias conoció la contribución de las entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la transversalización del diseño estratégico, la reelaboración de proyectos con impacto en la producción alimentaria con resultados prácticos desde los polos científicos productivos, y el encadenamiento para el desarrollo local.

Reflexionó sobre la importancia de sistematizar el pensamiento colectivo, buscar soluciones flexibles y trabajar en la base para reforzar el programa de ahorro y el uso racional de los recursos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *