Presidente de Consejo Defensa Provincial en Puerto Padre: más utilidad de la tierra para la soberanía alimentaria

Publicado el 3 de Jun de 2020
Portada » Presidente de Consejo Defensa Provincial en Puerto Padre: más utilidad de la tierra para la soberanía alimentaria

Si el hombre sirve, la tierra sirve. Ese es el pensamiento martiano que materializan productores de la granja estatal de Gayol, en Puerto Padre. Hasta sus predios llegaron las principales autoridades del Consejo de Defensa Provincial para intercambiar sobre los provechos que sacan de las fincas y los mejores sembradíos en tiempos de hacer más por el autobastecimiento alimentario.

Manuel René Pérez Gallego y Jaime Ernesto Chiang Vega, presidente y vicepresidente de la estructura, respectivamente, acompañados de Gregorio Rafael Torres Cobas, presidente del Consejo de Defensa Municipal y Walter Velázquez Jorge, intendente de la localidad, reconocieron el empeño de los usufructuarios, quienes prestan atenciones a los cultivos y obtienen producciones que aseguran los convenios con Acopio, y facilitan donaciones a instituciones sociales.

Las extensiones de tierra bajo riego y con el empeño de sus trabajadores auguran rendimientos que permiten a la agricultura puertopadrense asegurar productos para los meses venideros, constataron.

Plátano vianda, malanga, boniato, maíz, yuca, cebollinos, ajíes, son cultivos que muestran esplendor en las fértiles tierras de hombres apegados al surco como Enerio Hernández Ojeda y Luis Manuel Sánchez.

El centro de lombricultura de la granja urbana fue otro de los sitios del recorrido. Cuatro trabajadores garantizan la comercialización del humus para abonar los suelos, hecho que reconocieron las autoridades.

En la casa de Nora García Hernández, la comitiva comprobó la crianza de aves, a partir de alimento producido con recursos propios. Pérez Gallego ponderó la valía de esta puertopadrense que supera limitaciones motoras y la edad. Gente emprendedora que se planta y produce, en tierras y patios es la demostración de crecer ante la situación generada por la Covid 19.

En Consejo de Defensa reconocen labor de los puertopadrenses ante la epidemia

Con una valoración de la realidad epidemiológica del territorio inició el consejo de Defensa Municipal, presidido por los máximos representantes de la provincia. La doctora Yaumara Infante Ricardo, jefa del subgrupo de Salud, informó de las pesquisas y vigilancia a viajeros, así como de la focalidad de Aedes aegypti, elevada en el último ciclo en el área del pliclínico Romárico Oro.

Por su parte la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora provincial de Salud, comunicó la decisión de reabrir de forma escalonada los servicios en el Hospital Guillermo Domínguez López, el viernes próximo.

En torno a la vitalidad de los servicios básicos, Jaime Ernesto Chiang Vega indicó no descuidar el abasto de agua, limpieza de fosas, distribución de productos agropecuarios y elaboración de alimentos en unidades de la gastronomía popular.

Durante la reunión Manuel René Pérez Gallego reconoció la labor de los puertopadrenses en el control de la Covid-19, e indicó no bajar la guardia en el cumplimiento de las medidas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *